Este martes se llevó a cabo un encuentro entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, en Palacio Nacional. En este encuentro se discutió la cooperación bilateral en materia de economía, así como de seguridad.
Principalmente se habló sobre la cooperación entre ambos países para intervenir en Centroamérica, tema sobre el cual los mandatarios firmaron un memorando para definir una agenda común de cooperación en la región. De acuerdo a un documento emitido por la asesora principal y portavoz principal estadounidense Symone Sanders, esta "nueva asociación estratégica" entre México y Estados Unidos implicará compartir información y estrategias, así como compartir la administración de programas de fomento al desarrollo agrícola y de empleo a jóvenes, tales como Sembrando Vida y Jóvenes construyendo el Futuro, implementados por el gobierno mexicano bajo la administración de AMLO.
Tanto el presidente de México como el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores calificaron como exitoso este encuentro de alto nivel. En este, Harris hizo nuevos compromisos de inversión en el sur de México y anunció que Estados Unidos brindará "capacitación forense y otro desarrollo de capacidades a las fuerzas mexicanas de aplicación de la ley", así como a la Comisión Nacional de Búsqueda. Este no fue el único compromiso de AMLO que Estados Unidos se ofreció a ayudarle a cumplir. También ofreció 130 millones de dólares para impulsar la imposición de la Reforma Laboral.
Como si no fuera suficiente la militarización de ambas fronteras ya vigente, en este encuentro bilateral se acordó el endurecimiento de políticas antiinmigrantes. Esto a tono con la actitud de Harris en este viaje al sur de sus fronteras, como demostró en su visita a Guatemala y su llamado a migrantes para que "no vengan".
|