www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de junio de 2021 Twitter Faceboock

Aumento retroactivo
Por el repudio generalizado: el Gobierno realizará cambios en el monotributo
Redacción

Alberto Fernández solicitó se debata una nueva ley en el Congreso para realizar cambios en el monotributo. El aumentó retroactivo había generado un amplio rechazo, haciéndolo difícil de sostener. El Frente de Todos con tal garantizar el ajuste había definido estafar a los monotributistas por miles de pesos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Por-el-repudio-generalizado-el-Gobierno-realizara-cambios-en-el-monotributo

La AFIP demoró casi seis meses en actualizar el monto a pagar por cada categoría del monotributo y pretendió hacer pagar el costo a uno de los sectores más afectados por la crisis. Ante el repudio provocado por la medida el Presidente Alberto Fernández se reunió con el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el ministro de Economía, Martín Guzmán para definir cambios.

Una posibilidad es que den marcha atrás, haciendo que el incremento anual de las cuotas del 35,3% empiece a correr a partir de julio, eliminando la deuda retroactiva a partir de enero que les están exigiendo a los registrados en el monotributo. Muchos de ellos son trabajadores precarizados que no llegan a fin de mes y pagar una deuda por más que hayan abonado lo correspondiente a tiempo, sería una estafa.

Te puede interesar: El Frente de Izquierda propone eliminar la suba en el monotributo y la actualización retroactiva

En medio del comienzo de la campaña electoral el Gobierno analiza como no seguir ganándose rechazo de más sectores de la población debido al ajuste en curso. Son casi 1,7 millones, según los datos de marzo del Ministerio de Trabajo, los que dependen sólo de su trabajo como monotributista para sobrevivir (en total se habla de más de 3 millones inscriptos al monotributo y algunos afirman que llegan a los 4 millones). Debido al aumento del empleo precario, la necesidad de salir a ganarse la vida por cuenta propia y la caída de los puestos laborales en el sector privado, son cada vez más los que se encuentran en esta situación.

Este sector, además, es uno de los sectores más afectados por la crisis en actual, según los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), a fin del 2020, los cuentapropistas alcanzados por la pobreza llegaron a ser el 40,9 % (a fin de 2019 llega al 37,1 %). Pese a las restricciones y las medidas del gobierno que limitó las posibilidades de trabajar de la mayoría de ellos, casi no recibieron ninguna ayuda del Estado en todo este año. Habrá que ver en concreto la nueva ley, pero difícilmente alcance para cambiar la realidad de los monotributistas algunos beneficios fiscales.

También podes leer: Aumento retroactivo a monotributistas: una estafa que va entre los $ 3.400 y $ 26.000

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá