www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de junio de 2021 Twitter Faceboock

Provincia de Buenos Aires
Residentes: la pelea por el reglamento y las condiciones laborales
Pame Galina | Médicx pediatra | Integrante de la Agrupación Marrón | Delegada Congresal de CICOP Seccional Fcio. Varela
Lucila D’Onofrio | Residente de Medicina General CAPS 3 San Martín

Miles de jóvenes trabajadores de la salud están en la primera línea contra la pandemia bajo un régimen extenuante donde, en nombre de la formación, se avala la precarización laboral. Hace años se organizan por sus derechos, conquistando actualmente la reapertura de la discusión del reglamento. Está abierta la negociación con el Gobierno ¿Qué reclaman y qué luchas tienen por delante?

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Residentes-la-pelea-por-el-reglamento-y-las-condiciones-laborales

En la Provincia de Buenos Aires casi 6 mil trabajadores de la salud estamos becados bajo el régimen de Residencias. Una vez graduados, a través de un exámen filtro, ingresamos a los hospitales y centros de salud, donde pasamos a formar parte de la columna vertebral del sistema de salud. La atención en Consultorios, salas y guardias, se brindan de la mano de obra de las y los jóvenes en formación en una diversidad de especialidades, que no podrían funcionar sin su trabajo cotidiano. #SinResidentesNoHayHospital es un hashtag que dio vuelta el país, mostrando que el régimen de precarización que se oculta detrás de la formación, no distingue regiones.

Después de años de lucha y organización, las y los residentes logramos que se reabra la discusión del reglamento que rige las condiciones laborales del sector. Las actuales son inadmisibles, y han sido sostenidas gobierno tras gobierno: cargas horarias que superan las 80hs semanales, no gozar de aportes previsionales ni asignaciones familiares, trabajar semanas tras semanas sin un día de descanso, no ser considerados como trabajadores, salarios en la línea de pobreza, entre una larga cantidad de reclamos.

El actual es un reglamento que data del 2001, que Scioli sostuvo en toda su gestión, Vidal prometió modificar pero nada de eso sucedió. Con la asunción del gobernador Axel Kicillof, fue Rovere quien pasó a ocupar el lugar de dirección de la Escuela de Formación Floreal Ferrara, conocida como “capacitación” por las y los residentes. Entusiasmo para muchos, conociéndolo como un gran defensor de la salud pública, pero prontamente la ilusión cayó al ver que la nueva promesa de modificación del reglamento se ponía en pausa, y crecían las exigencias hacia las y los residentes, mientras se siguen vulnerando nuestros derechos en plena pandemia.

Hoy solo algún dinosaurio suelto puede decir que el régimen extenuante de residencias responde a necesidades formativas. El poco sueño, las excesivas jornadas de trabajo y las múltiples funciones que cumplimos las y los residentes solo vienen a cubrir la falta de presupuesto destinado a salud. No sería un problema el descanso post-guardia si hubiese la cantidad de personal de planta necesario. En las residencias está en permanente tensión las tareas formativas y las asistenciales, donde es muy común que se tengan que priorizar las segundas sobre las primeras, una vez más, por la falta de personal. La pelea por el reglamento, no es más que una pelea por mayor presupuesto para salud.

La pandemia encontró un sistema de salud que ya sabía de colapsos, con falta de personal e insumos. Durante más de un año el gobierno nos habló de “su fortalecimiento” pero quienes recorremos de ambo los pasillos vemos que las y los trabajadores no llegamos a fin de mes, que faltan los insumos, falta personal, que estamos realmente cansados y sobre todo, que no hay con qué dar respuesta a quienes se atienden en el hospital público en un momento que la pobreza ascendió al 42% (19 millones de personas!) y el gobierno suspende el IFE. Nos dijeron una y otra vez esenciales, pero nos tratan como descartables. Más de 419 trabajadores de la salud fallecieron en la pandemia, mientra el gobierno negó las licencias al personal con factores de riesgo. Ahora Alberto pretende callar la bronca con un mísero bono de $6500 que anunció en abril y encima todavía no aparece.

Las peleas por delante

Han transcurrido tres instancias de negociación, las llamadas “mesas técnicas” con el gobierno, para encarar el inicio del proceso. Los tiempos parecen dilatarse y ya anunciaron que no se llegaría al ingreso de las y los nuevos residentes. Lo más preocupante es que planean espacios paralelos a la mesa técnica, llamando a “mesas regionales” sin gremios ni la participación de la Comisión Provincial de Residentes (CPR). A su vez, el gobierno intentó en todo momento dejar para el final la discusión que hace a las condiciones materiales de trabajo, aceptando adelantar algunos aspectos debido a la insistencia de la CPR.

Sabemos que los derechos no han venido del cielo, el reglamento por el que peleamos hace años las y los residentes, que contemple la perspectiva de guardias de 12hs, que trabajemos de lunes a viernes 8hs, que no tengamos más de 6 guardias por mes (con un máximo de 2 fin de semana o feriado), que tengamos aportes jubilatorios, que se contemple la perspectiva de género con licencias acordes, entre tantas otras demandas, lo conquistaremos con la lucha. Las demandas, simplemente son una exigencia de un trabajo en el cual no dejemos nuestros cuerpos, y sobre todo, no expongamos a la población a nuestra atención si no es óptima. Algo tan sencillo choca con un sistema de salud que se rige por las leyes del mercado, donde unos pocos siguen haciendo negocios a costa de la salud de millones. Nada puso más en evidencia el negocio de la salud que esta pandemia, donde en nuestro país por ejemplo solo hay un 6,7% de población vacunada con las dos dosis, habiéndose fabricado acá, en Escobar, el principio activo de la vacuna para más de 60 millones de dosis.

La pelea por el reglamento, es parte de las peleas que dan las y los trabajadores de la salud, quienes además de estar en la primera línea contra el covid - 19 han sabido estar en la primera línea de la lucha contra el ajuste. Según el observatorio social de La Izquierda Diario el 22,3% de los conflictos en Argentina han sido protagonizados por el sector Salud. En la Provincia de Buenos Aires hemos visto hace meses pelear las y los trabajadores del Larcade, la lucha de la clínica San Andres, de las y los municipales de La Matanza, las y los residentes del Hospital Malvinas, entre otros. Pero sin duda el ejemplo que marcó un hito fue la de las y los elefantes de Neuquén, quienes en coordinación con la comunidad y con cortes y piquetes lograron un aumento del 53% para todos los estatales! La coordinación de las luchas será un primer paso para fortalecerlas y golpear con un solo puño por mayor presupuesto y que se escuchen nuestras demandas.

Residentes, un sector con recorrido de lucha

La pelea por la modificación del reglamento no es nueva, hace años las y los residentes nos organizamos en la CPR. Un ejemplo emblema de su lucha fue la conquista del descanso post guardia. El reglamento actual contemplaba la realización de la jornada habitual luego de haber cumplido 24hs de trabajo en la guardia. Fue solo con la lucha y organización, coordinados en asamblea, votando delegados y con movilizaciones, paros y cortes, que las y los residentes conquistaron el descanso post guardia que se agregó por decreto al reglamento. Sin embargo continúa la lucha por su plena implementación, ya que aún existen sedes donde no se cumple, e incluso continúan existiendo las guardias castigo. Su cumplimiento sigue dependiendo de las peleas de las y los residentes.

En los últimos meses previos a la pandemia, a fines del 2019, más de 2 mil residentes movilizaron en la ciudad de La Plata a gobernación, en reclamo de un nuevo reglamento, acompañando la enorme lucha que dieron las y los residentes de CABA contra la ley impuesta por Larreta, derribada luego de una semana de movilización y paro sin toma de guardia en la Capital Federal. En diciembre del 2020 desde la CPR, la asamblea de residentes de CABA y la Asamblea de residentes de nación confluimos en un paro y movilización, mostrando en el centro de la ciudad unas de las acciones más importante de la salud en la pandemia, donde lamentablemente los gremios (incluida la conducción de CICOP) estuvieron ausentes.

Te puede interesar: LOS ESENCIALES.[Video] Residentes y concurrentes de la salud paran y se movilizan

Además de las demandas propias del sector, formamos parte activamente en cada movilización por presupuesto a salud, las caravanas por los reclamos paritarios, o en la pelea por el derecho aborto legal y seguro, por nombrar algunas. En los últimos años ha aumentado la participación en el sindicato de las y los profesionales de la salud, la CICOP, que hace pocos meses creó la Secretaría de Juventudes y Residencias en consonancia con las luchas del sector. Desde la Lista 5 en CICOP (sector opositor) peleamos por una participación cada vez mayor de las y los residentes en el sindicato, participamos activamente del sindicato presentando nuestra lista con un 30% de residentes y un 70% mujeres. Hoy lamentablemente la única lista con residentes en el Consejo Directivo Provincial es la Lista 5, la de la izquierda. Peleamos porque el gremio se ponga a la cabeza de un plan de lucha de todas las demandas de las y los trabajadores de la salud.

Sabemos que los derechos no se mendigan, se conquistan, en ese camino tenemos que avanzar las y los residentes de la Provincia de Buenos Aires, organizados de forma democrática, basados en asambleas, recuperando espacios en nuestro gremio, para impulsar la pelea por el reglamento que necesitamos. Es por esto, y todas las peleas de la primera línea, que los sindicatos de salud, en todo el país, se tienen que poner a la cabeza de un plan de lucha nacional por todas nuestras demandas!

Con esta perspectiva te invitamos a ser parte de la comunidad de La Izquierda Diario, para enterarte lo que los grandes medios no dicen, mostrando qué pasa en tu sede y construir una gran red para contar la realidad desde abajo.

En 2 minutos: Residentes, un recorrido por su historia

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá