Trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM), realizaron una protesta el 10 de junio por la mañana, frente a la Junta de Conciliación y Arbitraje de la CDMX, Junta Especial Número 16, en reclamo de un aumento salarial de 8% para todos sus agremiados, denunciaron que sus salarios actuales son insuficientes para cubrir sus necesidades.
Esta manifestación fue para respaldar el emplazamiento a huelga como recurso sindical para hacer esa exigencia a las autoridades.
Dicha protesta también fue dirigida hacia Tania Rodríguez, la actual rectora de la UACM, a quien señalaron por no escucharlos en sus demandas como trabajadores, de darles largas y de ofrecerles aumentos que no ayudan a mejorar sus condiciones de vida; además, la rectoría de la Universidad no ha atendido los llamados a las mesas de negociación. Para ello ha utilizado como pretexto la pandemia para ignorar a los asalariados y sin dar mayores explicaciones ha hecho a un lado la relación bilateral a la que está obligada.
El señalamiento directo fue que las autoridades en su calidad de patronal, se han negado rotundamente a sentarse a negociar frente al emplazamiento a huelga, mientras que la propia Junta de Conciliación ha sido cómplice de esa situación, pues no le avisó en tiempo y forma a la rectoría de que estaba emplazada a huelga. Así, retrasan el proceso, a pesar de que los representantes del SUTUACM entregaron los requisitos en tiempo y forma. Con esta complicidad buscan debilitar la exigencia sindical de mejora de las condiciones laborales.
Esto va muy a tono con la negativa de la rectoría de escuchar la demanda de basificación de los profesores de asignatura de la UACM, quienes desde 2019 iniciaron su lucha y desde entonces la autoridad se ha empeñado en ignorar sus demandas a toda costa para seguir perpetuando figuras de precarización, como lo es la propia figura de “profesor de asignatura”. Lo que representa una violación al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), la primera de muchas, que de conjunto representan una ofensiva para arrebatar a los trabajadores sus conquistas. |