www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
14 de junio de 2021 Twitter Faceboock

La Plata
Docentes universitarios: "Nos agrupamos por nuestras condiciones, no queremos perder más"
Germán Noguera | Miembro de la agrupación de docentes e investigadores de Izquierda en La Marrón. Delegado docente Facultad de Arquitectura UNLP

Desde el agrupamiento "Trabajadorxs de la UNLP en lucha" preparan un plenario para debatir cómo organizarse y enfrentar el ajuste del Gobierno, ante la situación que atraviesa el sector.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Docentes-universitarios-Nos-agrupamos-por-nuestras-condiciones-no-queremos-perder-mas

El agrupamiento Trabajadores en Lucha UNLP, del cual formamos parte como Docentes e Investigadores de Izquierda-Agrupación Marrón en el MAC, junto a otras agrupaciones e independientes, de oposición a ADULP-CONADU, está convocando a un plenario abierto para todas y todos los docentes, ad honorem, adscriptos, investigadores, de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata).

Esta convocatoria surgió luego que la propuesta de ADULP (Asociación Docentes de la UNLP) de aceptar paritarias a la baja, obtuvo 150 votos en contra en la asamblea que se realizó el mismo día que “suspendió” la medida de fuerza (paro virtual). Inclusive, esta asamblea tuvo la particularidad de llevarse a cabo a posteriori que la CONADU aceptara dicha propuesta del Gobierno.

Las reuniones del agrupamiento se venían nutriendo de nuevas y nuevos activistas que desean autoconvocarse cansados de la pasividad de las direcciones sindicales burocráticas, y porque no queremos resignarnos a seguir perdiendo salario ni condiciones laborales, o que nuestra situación empeore por la pandemia.

Este proceso se vio fortalecido en la asamblea de ADULP por tantas voces de oposición y sensibles a los problemas que atravesamos en la docencia universitaria. Aunque aún de forma incipiente, es parte también de un fenómeno que se está dando a nivel nacional entre las y los trabajadores, de autoorganización y coordinación, y que tienen su mayor expresión en los autoconvocados de todo el país y en la lucha que llevaron adelante lxs trabajadores de la salud de Neuquén o los cortes del Obelisco y el Puente Pueyrredón, resueltos por el encuentro de trabajadores de MadyGraf y el Encuentro de Trabajadores en Lucha respectivamente.

Te recomendamos: Coordinación, fuerza obrera e izquierda: diálogos arriba del Puente

A mas de un año y medio de pandemia nos encontramos con dos paritarias a la baja, condiciones de trabajo que se caracterizan por no tener conectividad, ni elementos de trabajo. Pagamos luz y gas de nuestro bolsillo, no tenemos dispensas y nos dieron un bono de $1000 que es una verdadera burla. A cambio el Gobierno sigue pagando millones al FMI.

Las gestiones se mueven como verdaderos feudos y ADULP y CONADU son los representantes del Gobierno en nuestras filas, y han llevado todo a una inacción total. Los sindicatos son de los trabajadores y estamos en contra de subordinarlos, en este caso, a la patronal que es el estado nacional.

Pronto se abrirá la discusión por la vuelta a la presencialidad, viendo lo que hace Larreta del PRO en CABA, o la Provincia de Buenos Aires gobernada por Kicillof, donde sin recursos y con ajuste en la educación, anuncian la presencialidad gradual con total irresponsabilidad ante la ola de casos y fallecidos que persiste.

La respuesta del Gobierno es más ajuste y represión a tono con los dictados del FMI, como se vio el viernes en el Puente Pueyrredón, cuando la Prefectura y la Federal reprimieron a trabajadores ocupados y desocupados que reclamaban por trabajo, salario y vivienda.

Es por eso que a la par que le exigimos a ADULP la urgente convocatoria a asamblea general y plenarios de delegados con mandatos por facultad, convocamos a todas y todos los docentes e investigadores de la UNLP a participar del plenario abierto de Trabajadores en Lucha UNLP, para organizar la bronca contra la precarización laboral, por vacunas para todo el pueblo trabajador, por insumos y conectividad y por que ningún estudiante quede afuera de la universidad.

Tenemos que unirnos todos, porque nadie se salva solo, tenemos que prepararnos porque en la zona el Gobierno intenta avanzar con un nuevo ataque al Astillero Río Santiago, y como docentes universitarios siempre apoyamos la lucha de los trabajadores en defensa del Astillero. Unirnos a los distintos sectores en lucha como lo demostraron este viernes, tercerizados del ferrocarril y EDESUR, familias que pelean por vivienda y trabajo como en Guernica o los Ceibos, la fábrica bajo gestión obrera MadyGraf, entre otros. Es decir, tenemos que unirnos a esos trabajadores para fortalecer la lucha contra el ajuste, por plata para educación, salud, vivienda, no para el FMI.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá