www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
16 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Profesores de asignatura despedidos asisten en solidaridad a mitin convocado por el SUTUACM en exigencia de aumento salarial
Víctor Romero

El 17 de junio de 2021, el Sindicato Único de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM) convocó a un mitin en la Rectoría de la Universidad. La concentración tuvo como objetivo exigir a las autoridades universitarias un aumento salarial del 8% y contra las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Profesores-de-asignatura-despedidos-asisten-en-solidaridad-a-mitin-convocado-por-el-SUTUACM-en

El 17 de junio de 2021, el Sindicato Único de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM) convocó a un mitin en la Rectoría de la Universidad, ubicada en la calle García Diego, colonia Doctores.

La concentración tuvo como objetivo exigir a las autoridades universitarias un aumento salarial del 8% y contra las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo. Se llevó a cabo una mesa de negociación entre representantes de la administración y la comisión sindical nombrada para la mesa. A la acción acudieron varios docentes de asignatura que fueron despedidos de manera encubierta por exigir derechos laborales, el respeto al y por defender el proyecto educativo en beneficio de los estudiantes.

Te puede interesar: SUTUACM: negociación salarial, revisión del CCT y ¿regreso a labores presenciales?

Entre las consignas de las y los trabajadores se pudo escuchar “Tania Pinocho, vamos por el 8”, en referencia a que la exigencia es por un aumento salarial del 8% para afrontar los altos costos de la vida. Asimismo, se coloraron carteles y mantas con las demandas, incluidas la que exigen la reinstalación y basificación de los profesores despedidos por luchar.

La representación sindical también reclamó que se esté obligado a los trabajadores a regresar a laborar a sus centros de trabajo sin estar todos vacunados y que en los planteles no existan las condiciones mínimas de seguridad para el retorno a actividades presenciales. Ante la cuestión, las autoridades guardaron silencio.

En relación a la negociación, que se trasmitió en vivo por Facebook las autoridades negaron el aumento del 8% y solamente ofrecieron el 3.2% bajo el argumento que en ese número se ubica la inflación oficial. Sin embargo, la inflación real, según informes del Banco de México o el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, ronda entre el 3.5% y 4.8%, es decir, el ofrecimiento de la rectoría de la UACM está por debajo de la inflación , lo que en términos reales significa una pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores.

Otro “argumento” que se utilizó de parte de los representantes de la patronal fue que la UACM no tiene capacidad financiera para pagar mayores salarios, por el contrario que se “debía cuidar la fuente de trabajo”. Este típico argumento propatronal y antiobrero presupone que los derechos humanos laborales son una carga, o en otras palabras, se pretende culpar a los derechos laborales de la difícil situación financiera de las universidades y restar derechos a la base trabajadora.

Los verdaderos responsables de la falta de recursos son, por una parte, la Recetoría que no demanda mayores fondos para la educación pública superior, y por el otro, el Gobierno de la Ciudad de México que escatima el dinero a las universidades. Este mismo gobierno tampoco ha atendido las demandas de las trabajadoras de intendencia del IEMS contratadas bajo outsourcing. Al final de la reunión, las autoridades no se comprometieron a prácticamente a nada, ni siquiera a presentar su propuesta por escrito.

La salida a esta situación es la unidad de todos los trabajadores, los profesores de tiempo completo, de asignatura, administrativos, técnico y manuales. Pues tanto las demandas de mejores salariales, el no retorno a los centros de trabajo hasta que haya condiciones seguras, la reinstalación y basificación de los despedidos, son una sola consigna: respeto y mejoramiento de los derechos laborales contenidos en el CCT y el alto a la precarización laboral.

Por otra parte, el ataque contra las condiciones de trabajo no son un hecho aislado, por el contrario, es toda una política a nivel nacional, que encabeza el gobierno de Morena y su austeridad republicana. Si esta envestida se da contra el salario, con el tiempo se irá contra derechos como la estabilidad en el empleo u otras prestaciones que disfrutan de los trabajadores de base y sindicalizados.

Por estas razones, el SUTUACM debe ponerse al frente de la lucha de los profesores de asignatura despedidos y afiliar efectivamente a las y los docentes, pues agregaría a sus filas a un grupo de maestros combativos que defenderán codo a codo los derechos de todos los trabajadores de la universidad.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx