www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
23 de junio de 2021 Twitter Faceboock

Solo se opusieron EE. UU. e Israel
La ONU volvió a votar contra el bloqueo criminal a Cuba

El texto presentado ante la ONU por Cuba desde 1992 es no vinculante y se volvió a votar por la positiva en forma abrumadora. Contó con la única oposición de Estados Unidos e Israel, como ocurrió en los últimos años.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-ONU-volvio-a-votar-contra-el-bloqueo-criminal-a-Cuba

La Asamblea General de la ONU volvió a demandar este miércoles el fin del bloqueo estadounidense contra Cuba con la aprobación de una resolución a la que únicamente se opusieron Estados Unidos e Israel.

Tras un año de pausa por la pandemia, Cuba volvió a llevar ante Naciones Unidas la denuncia que realiza desde 1992 y que se viene aprobando anualmente con un respaldo abrumador de la comunidad internacional.

En esta ocasión, el texto salió adelante con 184 votos a favor, dos en contra (EE.UU. e Israel) y tres abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos).

En 2019, la última vez que se había votado este llamamiento, el texto había recibido el apoyo de 187 de los 193 Estados miembros, pero con un voto en contra más, el de Brasil, que en esta ocasión no se pronunció.

En su presentación de la resolución, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, acusó a Estados Unidos de haber aprovechado la pandemia de covid-19 para aumentar la presión sobre su país.

"El Gobierno de los Estados Unidos asumió el virus como aliado en su despiadada guerra no convencional, recrudeció de manera deliberada y oportunista el bloqueo económico, comercial y financiero; y provocó al país pérdidas récord por alrededor de 5.000 millones de dólares", señaló Rodríguez ante la Asamblea General.

Te puede interesar: Estados Unidos impide el ingreso de material sanitario a Cuba

En total, Cuba asegura que el bloqueo causó solo el año pasado 9.157 millones de dólares en pérdidas al país, la cifra más alta denunciada hasta ahora por las autoridades cubanas desde que se impusieron las sanciones hace seis décadas.

En los últimos meses, el Ejecutivo cubano ha llevado a cabo una intensa campaña para denunciar esta agresión estadounidense, endurecida por el expresidente Donald Trump con nuevas sanciones durante su reciente mandato (2017-2021).

En un intento de ahogar la economía de Cuba, Trump estableció medidas para dificultar aún más sus transacciones económicas y la llegada de turistas estadounidenses y, además, incluyó a la isla en la lista de patrocinadores del terrorismo.

El Gobierno de Joe Biden, no ha cambiado hasta ahora ninguna de esas medidas y este miércoles demostró ante la ONU que piensa seguir manteniendo el criminal bloqueo sobre el país caribeño.

Con un cinismo absoluto la delegación estadounidense defendió ante la ONU que las sanciones son una "herramienta legítima" de política exterior.

El bloqueo estadounidense, comenzó con sus primeras medidas el 26 de mayo de 1960. Ese día la Embajada de Estados Unidos presentó una nota en la que dejaba claro el motivo del bloqueo. En ella señalaba que el único motivo por el cual se levantaría la suspensión a la asistencia económica sobre la isla, sería en beneficio del “interés nacional y hemisférico de los Estados Unidos”.

Treinta y seis años más tarde, la llamada Ley Helms-Burton, dictada por el Congreso estadounidense en marzo de 1996, endureció las sanciones contra Cuba profundizando el bloqueo en medio de la crisis que vivía el país tras la caída de la Unión Soviética. Tras un interregno durante la presidencia de Barack Obama (2009-2017) que flexibilizó algunas sanciones, Estados Unidos volvió a endurecer las medidas contra la economía cubana bajo el Gobierno de Trump.

Aunque 184 países, prácticamente todo el mundo, volvió a votar en contra del bloqueo, el hecho de que la resolución no tenga carácter vinculante le permite a Washington ignorar el reclamo.

Esto no hace más que confirmar que no será la ONU ni una resolución la que acabe con este bloqueo criminal sino la solidaridad internacional y un renovado movimiento antimperialista, empezando por la lucha al interior del propio imperialismo estadounidense.

Te puede interesar: Así comenzaba el bloqueo a Cuba->https://www.laizquierdadiario.com/Hace-cincuenta-y-cinco-anos-comenzaba-el-bloqueo-cubano]

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá