Los choferes de la Línea 45 denunciaron ante este medio los despidos encubiertos que suceden en la empresa, y ante esta situación están difundiendo un video en el que se puede ver cómo el secretario del Jefe de Personal “invita” a un trabajador a renunciar bajo amenaza que si no lo hacen, su legajo quedará marcado.
“Desde que arrancó la pandemia en marzo de 2020, la mayoría de los trabajadores estamos sufriendo un permanente y constante acoso laboral. Muchos compañeros con problemas de salud preexistente, enfermedades crónicas tuvimos que asistir a nuestros puestos de trabajos exponiéndonos a todo tipo de contagio, sin protocolos y sin vacunas, y tratando de sobrellevar esta situación sin ningún tipo de protección y los que lograron que les otorguen una licencia por su estado de salud se la vieron complicada al regreso.”, denunció un trabajador ante La Izquierda Diario.
Hace un mes el Ministerio de Trabajo decretó que personas con problemas médicos, y con una primera dosis de la vacuna, deberían volver a trabajar, aunque tuvieran enfermedades de base o fuesen mayores de 60 años. Esto trajo como consecuencia que Alvaro Pío Santillán, trabajador de la Línea 60, falleciera luego de ser obligado a volver a trabajar siendo grupo de riesgo, según denuncian sus compañeros.
En plena pandemia hacen renunciar a los choferes, y a los pacientes de riesgo que pidieron licencia se los castiga cambiándoles el turno de trabajo y con persecución. Esto es lo que ocurre en las líneas 45 -179-33-295-524-154 y 46, que son todas del mismo grupo pero con distintas relaciones sociales. En estas empresas los trabajadores son perseguidos y amedrentados para que renuncien y hacerlos pasar como que se van de las mismas por su propia voluntad cuando esto no es así, la que despide, amedrenta y hace renunciar a los trabajadores es la propia patronal. Mientras tanto la dirigencia sindical mira para otro lado dejándonos completamente desprotegidos.
Este tipo de mecanismo no es la primera vez que la empresa lo utiliza tal como lo denunciaron los trabajadores hace un año, donde también en medio de la pandemia y a pesar de regir una ley antidespidos, despedían trabajadores bajo extorsión.
Los despidos en el contexto de pandemia vienen ocurriendo en empresas como Ema, ArgenCobra, MCM, cuyos trabajadores conformaron recientemente un comité contra la precarización y en apoyo a las luchas, luego de haber sido reprimidos por el gobierno en la protesta que realizaron hace dos semanas en el Puente Pueyrredón. Llaman a organizarse al conjunto de los trabajadores que se encuentran atravesando situaciones similares. |