El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció en una entrevista que el Gobierno está "estudiando" un aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil para "inyectar más recursos de los trabajadores" en la economía y "hacer girar la rueda del consumo".
A su vez, Cafiero planteó que es "necesario" equilibrar los ingresos de los trabajadores "a partir de la reapertura de paritarias, o de paritarias que estén por encima de la inflación".
Objetivo que parece inalcanzable cuando el monto vigente del salario mínimo desde mayo es de $ 24.408, cifra que no llega a cubrir la canasta de pobreza que mide el Indec, que vale aclarar es parcial ya que no contempla por ejemplo los alquileres, que tuvieron fuertes subas en los últimos meses.
Te puede interesar:
El organismo había anunciado que para mayo la Canasta Básica Total (CBT) fue de $ 64.445 para un hogar compuesto por dos adultos y dos menores. Es decir, que ni siquiera dos salarios mínimos cubren ese valor. A su vez, mientras las paritarias fueron cerradas a la baja por los gremios, la canasta aumentó un 49,6 % en comparación con el mismo mes del año pasado.
La comparación entre el salario mínimo y el costo de una canasta más completa que elaboran desde la Junta Interna de Ate Indec, empeora. Si se toman en cuenta otros gastos como el alquiler, el monto que necesita un hogar para llegar a fin de mes, en el mes de mayo fue de $ 99.930, muy lejos del valor vigente no sólo del salario mínimo, si no de lo que gana en promedio la mitad de las y los trabajadores del país, alrededor de $40.000.
Te puede interesar:
¿Qué es el salario mínimo, vital y móvil?
Según la Ley de Contrato de Trabajo el “Salario mínimo, vital y móvil, es la menor remuneración que debe percibir en efectivo un trabajador, sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”.
Si contrastamos esta definición legal con la realidad, un abismo las separa, no sólo para quienes cobran el mínimo, si no para la gran mayoría de quienes trabajan y ganan en promedio $40.000 o ni siquiera lo hacen en blanco. |