www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
7 de julio de 2021 Twitter Faceboock

Educación
Presencialidad congelada: docentes realizan “frazadazo” en el Ministerio de Educación porteño
Corresponsal | CABA

Docentes de Ciudad, convocados por el sindicato Ademys, se movilizaron al Ministerio de Educación porteño donde un insólito operativo policial quiso impedir el ingreso de maestras y maestros. Sus testimonios en esta nota sobre la situación de las escuelas

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Presencialidad-congelada-docentes-realizan-frazadazo-en-el-Ministerio-de-Educacion-porteno

Desde este medio venimos reflejando la realidad de las escuelas en el marco de la presencialidad anunciada por Larreta y Kicillof. El panorama se repite a ambos lados de la General Paz: decenas de escuelas sin calefacción, con calderas y estufas sin reparación y falta de acondicionamiento para mejorar, en algunos casos directamente aportar, ventilación a las aulas. En este marco, el sindicato Ademys convocó este miércoles a una movilización en caravana en defensa de la educación pública contra el ajuste que se percibe en las escuelas y un “frazadazo” en el Ministerio de Educación porteño.

A un año y medio de decretarse el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, ninguna de las dos jurisdicciones mencionadas realizó un plan de acondicionamiento de infraestructura escolar para garantizar las condiciones mínimas de una presencialidad segura y cuidada.

Te puede interesar: Frazadazo en Tigre: "es una decisión política no poner la escuela en condiciones"

Como dicen los docentes: “las escuelas se abren con recursos, no con discursos”. Además, también denuncian la situación en la que se encuentran las familias de sus estudiantes afectadas directamente por la crisis en curso. Hay preocupación por quienes han dejado de estudiar por tener que salir a trabajar para ayudar a su familia ya que han perdido su trabajo en el marco de la crisis sanitaria y no cuentan ni siquiera con un IFE para llegar a fin de mes.

Al respecto, Ivana Otero, Secretaria de Cultura del sindicato Ademys, señaló: “Ni el Gobierno de la Ciudad ni el Nacional tienen cara para hablar de educación en su campaña electoral, como no la tienen para hablar de salud pública. Tal como vienen denunciando los trabajadores de la salud del Garrahan impulsando un paro contra el acuerdo paritario de hambre que firmaron UPCN y ATE, y contra la precarización laboral. Más que nunca tenemos que unirnos y pelear en común. Es por la salud y la educación de nuestros chicos, que son los que peor la están pasando en esta crisis. Sus familias se quedaron sin trabajo, muchos tienen problemas de vivienda. Los datos son alarmantes 1 de cada 4 niños es pobre en el conurbano. Hay que dar vuelta las prioridades"

Te puede interesar: Frazadazo en Soldati ante la falta de calefacción y plan de obras en las escuelas

En el Ministerio de Desarrollo de Educación los docentes se encontraron con un inaudito operativo policial que no quería permitir el acceso a docentes.

La explosión de la Escuela albergue Nº 144 mientras dos trabajadores realizaban tareas de mantenimiento en el gas de la institución de Aguada San Roque, provincia de Neuquén, refleja la gravedad de la situación de las escuelas en todo el país. La falta de inversión y la desidia de una decisión política que prioriza otros intereses, atenta contra la salud y la integridad física de trabajadores de la educación, estudiantes y familias.

En relación a este crimen social, Marilina Arias, dirigente del sindicato Ademys, afirmó: “Mientras el Gobierno Nacional desembolsó millones para el pago al Club de París, en las escuelas no vimos ningún cambio para cuidar la vida y la salud de quienes vamos a enseñar y aprender todos los días. El Gobierno es responsable de la salud de la maestra neuquina Mónica Jara y la muerte de los trabajadores Nicolás Francés y su sobrino, por eso exigimos a CTERA un contundente plan de lucha y paro nacional ya para repudiar y enfrentar este ajuste que se carga con la vida ni más ni menos que de los trabajadores”.

Te puede interesar: Con una importante movilización exigieron la renuncia de la ministra de educación de Neuquén

Está claro que para una presencialidad segura se necesitaron obras antes, no ahora con las aulas abiertas. Las pocas obras en curso llegan tarde, intentando mostrar una presencialidad planificada a tono con la campaña electoral que ya está en curso. Las prioridades parecen estar más en sintonía con las encuestas que con el resguardo de la salud y la vida de los estudiantes y trabajadores de la educación.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá