www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

DESIGUALDAD SOCIAL
En Chile el 10% más rico tiene 251.3 veces más ingresos que el 10% más pobre
Nathaly F. Torres

Como “desigualdad histórica” fue tipificado por la Fundación Sol la diferencia entre los ingresos que tiene el 10% de la población más acomodada, versus el 10% de la población más pobre. Ante esta situación, la solución se vuelve urgente: poder generar más y mejores trabajos, además de garantizar los derechos mínimos como salud, educación, vivienda y pensiones se vuelve más necesario que nunca; en Chile hay recursos, debemos recuperarlos.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/En-Chile-el-10-mas-rico-tiene-251-3-mas-ingresos-que-el-10-mas-pobre

[Desigualdad Histórica]. Diferencia entre los ingresos autónomos del 10% de mayores ingresos y el 10% más pobre aumentó de 30,8 a 251,3”. Con este análisis Fundación Sol compartió a través de sus redes sociales evidenciando esta situación, en donde analizan como en tiempos de pandemia los ricos se han vuelto 251,3 veces más ricos que las personas más pobres que viven en Chile.

Y no es de extrañarse, mientras las y los trabajadores hemos tenido que pagar con nuestros ahorros de cesantía y de jubilación los vaivenes de esta crisis, el año pasado cinco multimillonarios chilenos aumentaron su fortuna, entre ellos el grupo liderado por Andrónico Luksic, quien casi duplicó sus ingresos pasando de 10.800 millones de dólares en marzo a 19.800 millones de dólares en diciembre.

En momentos de emergencia, es necesario tomar medidas drásticas, ejemplo de estas son las que trabajadores y trabajadoras hemos tomado gastando nuestros ahorros; sin embargo, no podemos seguir nosotros pagando esta crisis, por lo mismo hoy la única posibilidad es un plan de emergencia favorable al pueblo trabajador y a las grandes mayorías. Para esto es necesario afectar las ganancias de los grandes empresarios cobrando impuestos extraordinarios que puedan financiar todos los aspectos necesarios para controlar la crisis y pandemia.

Un plan de emergencia nos podría permitir el financiamiento en salud y el subsidio a las familias trabajadoras y pobres que hoy son golpeadas por el desempleo o las suspensiones. Pero, para conseguirlo, es necesario impulsar una gran campaña de la mano de los movimientos sociales y los organismos sindicales que nos permitan dar pelea y arrebatar ese impuesto extraordinario a los empresarios para el beneficio de las grandes mayorías.

Esto en lo inmediato, pero además es importante recordar que el cobre es el recurso natural más estratégico que tiene el país, el cual ha ido al alza en las últimas semanas. Constituye casi la mitad de las exportaciones, y es responsable de los mayores ingresos fiscales (o sea de recursos para montón de planes estatales) después del IVA. Sin embargo, es una enorme riqueza que está en manos de grandes multinacionales y grandes fortunas, como BHP o los Luksic, que saquean nuestros recursos, contaminan el medio ambiente y explotan a los trabajadores.

¿Por qué no poner toda esa riqueza en manos del pueblo entero, y gestionado por trabajadores y comunidades, sus recursos fueran en función de un plan en beneficio de toda la población? ¿Por qué seguir manteniendo este saqueo? El cobre debe ser nacionalizado, sin pago a quienes lo han saqueado, gestionado por sus trabajadores junto a las comunidades y profesionales. Sus enormes recursos podrían ir en ayuda de la población y resolver las necesidades sociales de salud, educación y vivienda.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá