www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Convención Constitucional
Convención con represión: La urgencia de la unidad para enfrentar a los empresarios y el Gobierno
Fer Morales

La Convención se desarrolla con amplias expectativas. Sin embargo la represión desplegada durante esta semana la ubica en medio de cuestionamientos. Por otra parte, durante el proceso los poderes del Estado siguen intactos, generando ciertas dudas respecto al poder de decisión de la Convención Constitucional; el poder empresarial por su parte sigue enriqueciéndose a costa de los recursos naturales y las tierras ancestrales de pueblos como lo es el pueblo Mapuche.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Convencion-con-represion-La-urgencia-de-la-unidad-para-enfrentar-a-los-empresarios-y-el-Gobierno

Durante este proceso, la represión no pasa desapercibida, desde el día 1 de Convención carabineros custodió el lugar y reprimió brutalmente a las familias de los presos políticos que se manifestaban a las afueras del ex Congreso. El objetivo de esta medida es apaciguar lo más posible las manifestaciones y reafirmar su autoridad respecto al proceso. Esto último es clave, porque reafirmar su autoridad en estos momentos es presionar para darle continuidad al régimen heredado de la dictadura.

La pregunta que se abre en este sentido es, ¿puede la CC echar abajo el régimen de dictadura sin chocar con los intereses de los empresarios? Difícilmente la burguesía entregará los recursos que el Pinochetismo les entregó en bandeja, por esto utilizan todo su poder económico, y con esto, las fuerzas represivas cumplen su rol
sustancial: Defender la propiedad privada.

Estado y Forestales: Enemigos del pueblo Mapuche

El reciente asesinato de un joven mapuche Pablo Marchant en manos de carabineros que desempeñaban labores de guardias armados para la Forestal Mininco del grupo Matte, muestra con mucha claridad el conflicto estructural e histórico contra el pueblo Mapuche y las familias más ricas de Chile.

Empresas CMPC son un holding de papeleras y forestales, son las principales responsables del impacto ambiental en la zona sur, sin embargo, a la fecha controlan más de 700 mil hectáreas de monocultivo de pino, lo que deja serias consecuencias en la tierra.

Por su parte, las comunidades de la zona históricamente han luchado por la recuperación de sus tierras incansablemente, exponiendo sus vidas y su libertad. Las demandas de este sector que resiste la mano empresarial, ponen en riesgo los privilegios de la casta empresarial. Esta es una de las razones por las cuales estos grupos económicos, como el grupo Matte, son los principales sospechosos de la muerte de activistas, dirigentes y comuneros. Los antecedentes de casos que aún no encuentran a los responsables se enmarcan en “suicidios” de dirigentes y activistas, pero también entre incendios intencionales como el que le quitó la vida a un grupo de jóvenes brigadistas en el año 2012.

Si te interesa indagar mucho más sobre este hecho te recomendamos el libro Vidas de Papel: Negocio de la madera y conflicto intercultural en Chile. En esta investigación periodística se profundiza en el rol que han tenido las empresas forestales a lo largo de la historia en la represión al pueblo mapuche y al saqueo indiscriminado de los recursos naturales y el uso de suelo.

La Convención que pone en discusión hacer una “Nueva constitución” y desechar la de la dictadura, no puede lograr dicho objetivo sino enfrenta a los grupos Económicos y a los poderes Estatales, como lo es el grupo Matte y las fuerzas represivas que tiene a su favor. El camino más viable y realista es el de la unidad de clase con el pueblo Mapuche para combatir todo el asedio empresarial, por su autodeterminación y recuperación de tierras, articulando esta demanda con la gran lucha por la libertad a los presos políticos de la rebelión y el pueblo Mapuche, y por el juicio y castigo a los represores, asesinos y violadores de DDHH.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá