www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
16 de julio de 2021 Twitter Faceboock

Opinión
Tres claves del cierre de alianzas electorales
Patricio del Corro | @Patriciodc
VER VIDEO
https://youtu.be/AAIsN_1O-Hg

Se cerraron las alianzas electorales y ya van dejando algunas de las claves de lo que serán las próximas elecciones. La Izquierda se plantó con fuerza y tiene enormes desafíos por delante.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Tres-claves-del-cierre-de-alianzas-electorales

Cambiemos: mataron a los halcones y dejaron a los caranchos

Si en Cambiemos se venía hablando de “halcones” y “palomas”, y de una interna feroz donde Mauricio Macri encabezaba con Patricia Bullrich la lista de los opositores duros, el final del armado de listas va mostrando que todos se enfilan detrás Horacio Rodriguez Larreta. Más allá de si lo de Macri yendo de paseo a Europa mientras se cerraban las listas fue un plan consensuado, una paso al costado tiempista o un retiro esto muestra un dato clave: los 4 años de desastre macrista no fueron olvidados por gran parte de la población y son un lastre para una fuerza que quiere competir a nivel nacional. Hasta su mismo primo había salido con afiches que decían “más Jorge que Macri”. Pero Mauricio es Macri, Jorge es Macri y Horacio también es Macri, aunque ahora busquen hacerse unas “retocaditas”.

Ahora, sí Larreta también se vio fortalecido por esa imagen de “gestión” y menos confrontativa se explica en gran parte por la inestimable ayuda de quien fue “amigo” de Horacio durante gran parte del 2020, el presidente Alberto Fernandez. Fue él mismo quien lo sentó junto a Axel Kicillof como el tridente que encabezaba la lucha contra la pandemia.

Nada de esto debería sorprendernos mucho, Alberto Fernandez viene del PJ Capital. De hecho en la Ciudad compartió las listas de Encuentro por la Ciudad con Domingo Cavallo y figuras negacionistas de la dictadura como la actriz Elena Cruz que reivindicaba a Videla.

Pero el eje de la relación son Víctor Santa María y Juan Manuel Olmos, las dos patas del peronismo porteño que siempre están bien predispuestas a acceder a los pedidos de negocios del amigo Horacio. De hecho la presentación que hizo Martin Lousteau de Martín Tetaz como candidato fue bastante simbólica: la hicieron en Plaza Houssay, en un StarBucks (o similar), ahí donde debería haber un espacio verde y Larreta hizo un playón de cemento con bares. Algo que tuitié ese día y también señalaron varios urbanistas, incluso kirchneristas. El dato es que ese fue uno de los tantos negocios contra los espacios públicos que todo el bloque peronista le votó al amigo Horacio en esas sesiones donde no hay grieta.

Volviendo a Juntos por el Cambio, del que ahora solo quedó Juntos, finalmente lograron encolumnar a los supuestos “halcones” detrás de Vidal en la Ciudad de Buenos Aires y de Diego Santilli en provincia de Buenos Aires.

Mención de honor nuevamente para el curro de los supuestos libertarios, con Espert a la cabeza que primero ataca a Macri por tibio, luego quiso ir con Macri y finalmente lo dejaron afuera, esperando a ver si algún otro narcotraficante tiene la amabilidad de seguir bancando sus apariciones televisivas y campañas electorales. Por su parte Milei también parece que intentará presentarse por fuera de Juntos en CABA.

Pero como la oposición de derecha no quiere dejar espacio libre bajó a Bullrich le dejó sumar su boleta para una interna al ex-ministro de De La Rua, Ricardo Lopez Murphi. Aquel ministro que cuando asumió armó un plan con 40.000 despidos de empleados públicos, recortes en las indemnizaciones y un recorte brutal a las universidades que desataron la movilización y su renuncia.

En provincia Larreta también dejará correr a la UCR con Facundo Manes. Dicen que es neurocientífico y lo presentan como “nueva política”, esa moda que nunca pasa. Ya por el 2001 Manes creaba su partido político y le escribía cartas al presidente norteamericano, George W. Bush, para que no enviara dinero a la Argentina mientras no se hiciera el ajuste exigido por el Fondo Monetario Internacional. Lo nuevo.

En fin, Juntos bajó a los halcones y dejó algunos caranchos para no perder votos.

El Frente de Todos aún mantiene las incógnitas

El peronismo mantiene aún varias indefiniciones y mantienen el hábito de designar a las o los candidatos a último momento. En provincia los nombres van desde Santiago Cafiero, cuyo puesto en el ejecutivo está cotizado, al ex-cara pintada y represor Sergio Berni, pasando por el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. La realidad es que para el gobierno la provincia de Buenos Aires es la madre de las batallas y el perfil del candidato también dirá mucho sobre si opinan que su principal problema está a la derecha o si el descontento que hay entre sectores de trabajadores y populares tienen que llevarlos a reforzar la idea de que todas las promesas que no cumplieron en estos dos años tendrán su “segundo semestre”, algo imposible bajo el régimen del FMI. Igual ya hemos comprobado empíricamente cómo desde los camporistas al estilo Larroque al milico Sergio Berni se terminan alineando bajo respuestas represivas en el tema de la vivienda. Como también mostró Insaurralde en Lomas.

En la Ciudad de Buenos Aires parece que la lista del peronismo la encabezará un radical, si un radical de De La Rúa y formado en el comité del ex rector de la UBA (premiado con varias denuncias de corrupción) Oscar Shuberoff. Aún me resulta raro que alguien que militó en la UCR en los 90´s, con Alfonsín a la cabeza del “Pacto de Olivos” y siendo responsables del gobierno de La Alianza pueda ser catalogado como “progre”. Pero bueno, como vemos los partidos tradicionales son como un tren fantasma que circula en un loop eterno mientras muchos saltan de vagón en vagón.

Nosotros, la izquierda: vamos con todo a la pelea por una tercera fuerza

Presentamos nuevamente la alianza Frente de Izquierda Unidad. Un frente que ya cumple 10 años y hoy concentra al 80% de los votos de la izquierda a nivel nacional y se presenta en 23 de los 24 distritos a nivel nacional. El frente que hoy componen el PTS con Nicolás del Caño y Myriam Bregna, el PO, Izquierda socialista y el MST irá a disputar la pelea como tercera fuerza política y también en las calles.

Como saben habíamos impulsado una campaña unitaria para que se sumarán el resto de las fuerzas de izquierda, clasistas y que se reivindican socialistas. Por su parte Luis Zamora y su espacio volvieron a declinar esta propuesta. Lo que es una verdadera lástima por lo que significaría la unidad en un distrito como CABA y con una figura tan respetada como Luis, y también porque en la última elección en CABA Luis sacó poco más del 1% que fue lo que faltó para que ingresara como diputada Myriam Bregman que había sacado más del 6%. En su lugar entró Dina Rezinovsky, la antiderechos que en el debate por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo dijo que si tanto molestaba Dios que lo sacaramos de la Constitución Nacional. Esperemos que esta vez esta división no le abra el Congreso a personajes como Milei. Atentos.

El Nuevo Más de Manuela Castañeira tampoco aceptó la propuesta. Dijo que ella quería un debate televisado y solo con Nicolás del Caño, pero de la unidad no dijo nada. Le contestamos su pedido pero diciendo que tenian que participar también compañeros como Luis Zamora, Altamira, referentes de las otras fuerzas; no parece que el debate necesario sea convocar a un “duelo” televisivo. Y acá doy una opinión personal, mirarse mucho el ombligo y tirarse flores a uno mismo sin tener en cuenta el panorama más amplio también es un rasgo de lo que se llama “vieja política”.

Con quienes el Más había presentado alianza en Salta es con Política Obrera de Jorge Altamira. Parece que no prosperó e irán por separados, y Altamira tampoco aceptó la propuesta del Frente de Izquierda. Planteó una propuesta de “todos a las PASO” como condicionante y donde cada lista presentaba su programa, porque para él el FITU ya no es socialista ni de clase. Un poco raro todo.

En fin, estas listas irán todas por separado. Obviamente esto es bien visto por los partidos tradicionales y sus medios.

Pero la tarea que encaramos desde el FITU es muy grande e importante, lograr que la izquierda se alce como tercera fuerza nacional.

Luego de cuatro años de ajuste Macrista mucha gente votó a Fernandez para terminar con eso, para que los jubilados estuvieran antes que los bancos, para llenar la heladera y se encuentra con un gobierno que sigue priorizando a los poderosos, que hace el ajuste del FMI y la herencia macrista. Ese desencanto con el gobierno es el que se ve en las calles y se expresa en las luchas de tercerizados, contra los despidos, por el salario, de las organizaciones sociales, por el derecho a la vivienda.

No se puede decir que cumpliendo con el FMI y los acreedores se van a poder resolver los problemas de trabajo, salarios, salud, educación. Esta historia ya la vivimos en el país. Nosotros tenemos que plantear un plan para romper esa dependencia y no seguir permitiendo que los bancos multipliquen sus fortunas a costa del Estado y los jubilados sigan perdiendo.

Son todas estas luchas las que hay que fortalecer y que van a estar más fuertes si la izquierda logra salir más fuerte de la pelea electoral.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá