En este encuentro en el que, además de aquellos que vienen participando y produciendo debates y notas publicadas en la sección de Infancias de La Izquierda Diario, se sumaron más de 90 trabajadores de diferentes espacios que abordan a las infancias y adolescencias, llegando a tener representación de todas las provincias, por lo que se expresó una verdadera participación nacional. Además, se sumaron compañeros de Uruguay y España, dando cuenta de la consolidación de un equipo que viene creciendo.
La mayoría de las intervenciones expresaron la imperiosa necesidad de poner en agenda la terrible situación por la que atraviesan los niños, niñas y adolescentes. Mientras que el INDEC informa que durante el 2020 la pobreza ascendió a 42%, y que 8.2 millones de Niños Niñas y Adolescentes (NNyA) viven en hogares pobres, el Gobierno Nacional sigue privilegiando el pago al FMI, y las ganancias de los mismos de siempre: el sector agroexportador, los bancos y las empresas.
Una agenda de las infancias y adolescencias que contemple las realidades a nivel nacional, que incluya en sus peleas la unidad con los sectores que se organizan y dan pelea por sus derechos. Durante las múltiples intervenciones se expresaron las experiencias de lucha que se vienen desarrollando en diferentes puntos del país, como la de las y los trabajadores del Garrahan que reclaman por salario y mejores condiciones laborales, mientras los sindicatos acuerdan paritarias a la baja y no se ponen a la cabeza de los reclamos de los trabajadores.
Además, se manifestó la preocupación por el desfinanciamiento de las políticas públicas de infancia, que impiden un abordaje integral y con perspectiva de derechos; como la avanzada sobre los organismos de protección que se vive en diversos puntos del país, como CABA y Bariloche. Dentro de esta misma situación no quedaron por fuera las menciones respecto a las condiciones de precarización en las que las y los trabajadores nos encontramos; con salarios por debajo de la canasta básica y en muchos casos con contratos basura con la inestabilidad laboral y faltas de derechos que ello conlleva.
Partiendo del impulso que adquirió este equipo, se puso en pie el Observatorio de Infancias de la Patagonia, quienes contaron sus proyectos y convocaron a su primera reunión para el 28 de Julio.
En todas las expresiones se resaltó la necesidad de darle cara y voz a las realidades con las que nos enfrentamos todos los días en medio de esta situación de ajuste que tiene nombres y apellidos. Se resaltó la pelea que vienen dando cientos de familias que reclaman por el acceso a una vivienda digna, con una consigna clara de “Tierra, Vivienda y Trabajo”, recibiendo del estado desalojos, intimidaciones y represiones.
Tal como expresó Alejandrina Barry, ex legisladora de la CABA por el Frente de Izquierda Unidad y trabajadora de la niñez: “La situación de la niñez hay que revertirla y tenemos que crear un gran movimiento que luche porque ningún pibe siga viviendo en la pobreza”.
De la votación que llevamos adelante entre los 50 conectados y conectadas, se arribaron a algunas resoluciones:
Convocar a una reunión que se defina en la Comisión de Territorio para discutir ahí como ser parte del armado de la juegoteca en la toma de la Villa 31 y ver cómo aportar a esas familias sin techo.
Realizar paneles de debates sobre distintas temáticas en conjunto con el observatorio de Neuquén.
Poner fecha de movilización/jornada antes de las elecciones con las consignas "El hambre es un crimen, gobierne quien gobierne. El Estado es responsable". "Ni un pibe menos". Visibilizar las distintas realidades y potenciar la voz de lxs pibxs y trabajadorxs de niñeces y juventudes.
Declaración de Emergencia en Infancias y Adolescencias desde una perspectiva de Sistema de Protección Integral de Derechos
Establecer una prioridad en las agendas a las infancias, visibilizando las situaciones de las mismas como así también las condiciones laborales de lxs trabajadorxs a nivel nacional. Problematizar/ denunciar el avance de la gestión de Larreta en la modificación de la Ley 114, y de los traspasos y reorganización del CDNNyA.
Nos proponemos desde el Equipo Técnico de Infancias y Adolescencias, a partir de estas mociones y del plan de trabajo que nos venimos trazando, dar una pelea ante la realidad de los miles de niños, niñas y adolescentes y sus familias, sobre las cuales se intenta echar un ajuste brutal.
Con el conocimiento, formación y experiencia que tenemos cada une de quien integra este equipo técnico, y de todes les que se quieran sumar, podemos aportar a que esta agenda de las infancias sea una prioridad.
Conoce nuestras redes ingresando a Instagram y Facebook
|