Este viernes continuó la audiencia pública pospuesta desde el 14 de julio por las reiteradas quejas de activistas y militantes socioambientales que denunciaban que a decenas de oradores se les impedía el ingreso. Desde las 10 de la mañana se está llevando adelante la audiencia y hasta ahora absolutamente todas las personas que han intervenido han manifestado su rechazo al proyecto de YPF para avanzar con un pozo de fractura hidráulica es decir fracking en Tupungato. Una de ellas fue Carolina Alvarez, militante de la juventud del PTS y activista del comité ambiental de la UNCUYO, que manifestó la preocupación por el futuro de la juventud, del pueblo trabajador y del ambiente.
Hoy al mismo tiempo que se lleva adelante la audiencia se está realizando una movilización y concentración en casa de gobierno en unidad de trabajadores de la salud, judiciales, Guardaparques, las Asambleas socioambientales. Todas las organizaciones denuncian el ajuste del gobierno provincial junto a otros reclamos como el abandono de las áreas protegidas naturales y la falta de derechos de sus trabajadores.
#AHORA Mendoza en una nueva jornada enorme de los sindicatos estatales encabezados por las y los trabajadores de la salud. Esenciales para el pueblo, invisibles para el estado es su lema. #NoAlDecretazopic.twitter.com/GnaJTuzwQi
La joven del sur de Alvear manifestó a este medio “desde el PTS y el FITU vamos a continuar siendo parte de estas movilizaciones del pueblo en defensa del agua tanto en la Legislatura como en las calles. Queremos llevar esa voz al congreso y a la legislatura donde fuimos la única fuerza que votó en contra de derogar la 7722, nuestra ley guardiana del agua, enfrentando el pacto megaminero de la UCR y el PJ con Suarez y Sagasti a la cabeza que pretenden hacer negocios millonarios con el extractivismo a expensas de la salud, la educación y el futuro del pueblo trabajador. Por eso tenemos que fortalecer una fuerza social independiente de los gobiernos de turno, una #TerceraFuerza política que pelee por nuestros bienes comunes y también por los derechos de las mujeres y que tenga a les trabajadores de la vitivinicultura, de la salud y de la educación a la cabeza.”
Acompañamos la denuncia de la asamblea de Tupungato por el agua pura de las irregularidades de la audiencia "pública", denunciamos que decenas de compañeres nuevamente dicen que no se les permitió hablar y acompañamos la exigencia al Gobierno de Mendoza de garantizar la participación democrática de todes quienes lo deseen.