www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Primarias
Boric y Sichel: la sorpresa de los "moderados" que buscan recuperar la gobernabilidad
Corresponsal LID Chile

Con una alta participación, los sufragios dieron por ganador a Gabriel Boric en la Primaria de Apruebo dignidad, con el 60,43% de los votos. Por su parte el candidato Sebastián Sichel, se impuso en la primaria de la derecha con el 49,08% de las preferencias.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Boric-y-Sichel-la-sorpresa-de-los-moderados-que-buscan-recuperar-la-gobernabilidad

Foto: Agencia Uno

Las elecciones realizadas durante el día de ayer, definieron a los candidatos presidenciales de la coaliciones Apruebo dignidad y Chile Vamos.

En las primarias de Apruebo dignidad, conformadas por el Partido Comunista y el Frente Amplio, Gabriel Boric ganó por 20 puntos de diferencia sobre Daniel Jadue (60,43% contra 39,6%).

Para el PC, el costo de moderarse, tanto en la disposición movilizarse como en el desarrollo de su programa -que no toca en sus cimientos al chile de los últimos 30 años- implico “abrir la cancha” para un fortalecimiento de posturas que tienden hacia el centro, como la de Boric.

En la derecha, Joaquin Lavin, el candidato que en el papel se planteaba como el mas fuerte, obtuvo el 31,30% de los votos , perdiendo frente a Sebastian Sichel, quien obtuvo el 49,08% de las preferencias.

Si bien es cierto esta esta votación implica un voto de castigo a los partidos tradicionales de la derecha - RN y la UDI- en realidad el triunfo de Sichel significa el avance del gran empresariado, quienes lograron insertar en la carrera presidencial a su candidato mas cercano y heredero del legado de Piñera y Larroulet.

En su conjunto estas elecciones siguen presentando una debilidad estructural en la derecha, quienes convocaron a cerca de 400.000 personas menos que en la primaria del FA-PC.

Y si bien es cierto este proceso electoral presidencial logra entregar estabilidad al régimen político y desviar hacia la institucionalidad parte de la fuerza desatada por la revuelta en 2019, las demandas que en ese entonces se exigieron, aun no se resuelven, lo que mantiene a miles de personas expectantes, con grandes ilusiones de cambio, que inevitablemente chocaran con la impotencia de los programas de los candidatos hoy triunfantes.

Pero si duda alguna, el mayor problema que se abre hoy para la izquierda en esta votación , es la confirmación por parte de Apruebo Dignidad de un programa que se basa en mayores impuestos y endeudamiento del país, sin apuntar a acabar de raíz con el saqueo de los recursos naturales, dejando de lado la nacionalización del cobre, el agua y el litio y las principales empresas estratégicas.

Buscan reducir su programa a medidas que puedan ser asimiladas por los viejos partidos de la Concertación. Seguirán buscando alianzas con el PS neoliberal de Lagos y Bachelet.

Es por eso que ante la ausencia de un programa de ruptura con el capitalismo en estas elecciones, se hace urgente la necesidad de levantar un frente anticapitalista e independiente de todo sector empresarial, que no se limite a un acuerdo electoral, sino que busque discutir un programa para intervenir en común en las calles, sindicatos y poblaciones, así como en las elecciones.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá