www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
19 de julio de 2021 Twitter Faceboock

Racismo institucional
Francia a 5 años del asesinato de Adama: continúa la lucha contra la impunidad policial

Este sábado 17 de julio tuvo lugar la marcha por Adama Traoré, el joven asesinado hace 5 años por la policía francesa. La marcha contra el racismo policial que reunió a cerca de 2.000 personas en Beaumont-sur-Oise, se dio en el marco de la persecución judicial contra la familia Traoré, y mientras los responsables de la violencia policial son recompensados por el Estado.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Francia-a-5-anos-del-asesinato-de-Adama-continua-la-lucha-contra-la-impunidad-policial

Esta marcha tuvo fue significativa para el Comité Adama y los activistas antirracistas que exigen verdad y justicia para las víctimas de la violencia policial y llevan años luchando contra el racismo estatal. En efecto, a 5 años del asesinato de Adama Traoré, fallecido tras ser detenido por un grupo de gendarmes, la familia Traoré y el Comité Adama, que simbolizan la lucha contra la violencia policial y el racismo de Estado, son blanco de una enorme persecución judicial que tiene el objetivo de marginarlos y silenciarlos.

Te puede interesar: Juventud y antirracismo en Francia

En el último período fue Assa Traoré, la hermana de Adama y miembro del comité de Adama, quien fue acusada y finalmente liberada. Su hermano Bagui, luego de haber pasado prácticamente 5 años en prisión por haber exigido justicia para Adama, fue recientemente objeto de un verdadero juicio político en el que más de 70 gendarmes se convirtieron en sus acusadores por un supuesto "intento de asesinato de policías" tras las revueltas de Beaumont-sur-Oise que siguieron a la muerte de su hermano. Finalmente, tras estos 5 años de prisión el caso terminó en una victoria legal para Bagui, resultado de la feroz lucha del comité de justicia y verdad por Adama y la peso de las movilizaciones en las calles que dieron visibilidad al caso, uniendo al comité en alianzas con otros sectores de lucha.

Antes del inicio de la marcha, Assa Traoré volvió a hablar al igual que la madre de Adama, Oumou Traoré, que lo hizo con un discurso particularmente conmovedor: “Mataron a mi hijo como a un perro, metieron a todos mis hijos en la cárcel, un día lo pagarán”. Expresando el deseo de justicia y que la familia Traoré y el comité Adama están decididos a continuar la lucha y no ceder ante la represión.

Otras familias y grupos de víctimas de la violencia policial estuvieron presentes y se expresaron.

La marcha luego pasó por el distrito de Boyenval donde creció Adama al grito de "Sin justicia, no hay paz".

Los activistas de la Revolución Permanente también participaron en la manifestación. Varias decenas de trabajadores, ferroviarios y estudiantes estuvieron presentes para apoyar al comité Adama y a todas las demás víctimas de la violencia policial. Violencia que no es nueva y que no solo ha surgido desde el período “BlackLivesMatter”, como lo demuestra el lema: “¡Zyed, Bouna, Théo y Adama no olvidamos, no perdonamos! ".

Anasse Kazib, activista por Revolución Permanente y candidato presidencial para 2022 también estuvo presente en la marcha para mostrar su apoyo al Comité Adama y subrayó la importancia de la lucha contra la violencia policial y el racismo de Estado: “Estamos aquí con Revolución Permanente apoyando desde el principio. Tendremos que organizarnos para transformar la sociedad para que mañana no haya más Adama y Sabri muriendo”.

Esta marcha se desarrolló en un contexto particular que revela el carácter sistémico del racismo estatal y la violencia policial. Como recordó Assa Traoré antes del inicio de la marcha, los 3 gendarmes que llevaron a cabo la detención que provocó la muerte de Adama, fueron recompensados ​​y condecorados en 2019 por haber arrestado a Adama. Un galardón que prueba que la jerarquía policial y el Estado están decididos a proteger a los policías que cometen delitos racistas y perpetúan la impunidad policial y que incluso están dispuestos a condecorar a los policías por haber hecho bien su macabra labor. Esa condecoración se suma a otros casos similares.

Estas recompensas demuestran que matando a jóvenes negros en los barrios o reprimiendo a manifestantes, estos policías o jefes de policía están "haciendo bien su trabajo" y que no se trata en modo alguno de "errores" cometidos por "ovejas negras" dentro de la institución policial. Esto demuestra, por tanto, que no hay nada que esperar del Estado para luchar contra la violencia policial y que es este mismo Estado el responsable en última instancia de esta violencia y racismo perpetrado por su brazo armado.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá