Desde el año 2019 las y los vecinos de colegiales vienen reclamando contra la construcción de torres en terrenos pertenecientes a un predio ferroviario de siete hectáreas llamado el Playón de Colegiales. En estos días, comenzaron los movimientos de las empresas en el predio como tareas de excavación en algunas de las parcelas en las que fue dividido el predio, por eso volvieron a cobrar fuerza los reclamos.
Los vecinos rechazan que estos terrenos sean utilizados para el desarrollo de un negocio inmobiliario, basado en la construcción de edificios de nueve pisos de altura y dos subsuelos. Exigen que se cancelen las obras y conviertan a este predio en un parque público.
En el año 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) autorizó la subasta de un conjunto de predios ferroviarios que pertenecían al Estado nacional. El playón ferroviario estaba incluido entre los predios subastados, que también fueron cedidos a la Ciudad.
Cinco de los nueve lotes fueron adquiridos por las empresas Sanco Seguros y Emfisa para el negocio inmobiliario; los cuatros restantes no fueron vendidos y se encuentran judicializados por una medida cautelar que puso freno al proceso.
La venta de terrenos públicos para favorecer el negocio inmobiliario de las grandes empresas tiene larga data y también se vio en casos que llevaron a cientos de vecinos y vecinas a movilizarse como la venta en Costa Salguero, en Caballito, o los terrenos pertenecientes al ferrocarril Mitre.
Sin embargo, muchos de estos terrenos como los predios ferroviarios pertenecían al Estado nacional y fueron traspasados a la Ciudad en 2019, como también sucede con los terrenos de la toma de la Villa 31, que están llevando adelante más de 100 familias que necesitan desesperadamente un lugar donde vivir con sus hijos e hijas. La toma de La Containera, hoy llamada la Fuerza de las mujeres unidas, gracias al avance de la organización de vecinas y vecinos y porque son mayoría mujeres, es otro ejemplo de disputa de terrenos judicializados entre el Gobierno nacional y de la Ciudad.
Estos terrenos son parte de aquellos que, a días del fin del mandato de Macri, fueron traspasados al Gobierno porteño para negocios inmobiliarios, y que hoy continúan en disputa y en mesa de negociación con Nación. Por eso, el gobierno nacional también debe intervenir y hacerse responsable de los reclamos de los vecinos, como en la Villa 31 y en el barrio de Colegiales, en lugar de dejar correr el avance de la construcción y realizar sólo declaraciones pomposas para la campaña electoral. |