www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Magisterio
Continúa la lucha contra la evaluación punitiva: protestas en el DF y en todo el país
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

Este miércoles 15 de julio miles de maestros de la Secciones 9, 10 y 11 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación marcharon en el Distrito Federal contra la evaluación punitiva, la reforma educativa y en defensa de la educación pública.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Continua-la-lucha-contra-la-evaluacion-punitiva-protestas-en-el-DF-y-en-todo-el-pais

Esta manifestación tuvo réplicas en más de 15 estados de la república. En el Estado de México la Sección 36 marchó desde el monumento a los Maestros y Paseo Tollocan, salieron dos numerosos contingentes de las secciones 17 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mientras que los docentes de Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) partieron del parque Vicente Guerrero, cerca del mediodía. La marcha de la Sección 36 contó con una presencia de más de 10 mil maestros.

En el DF las Secciones 9, 10 y 11 de la CNTE marcharon desde la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y arribaron a la Residencia Oficial de los Pinos. Más de 10 mil maestros en la Ciudad de México se oponen en las calles a la evaluación docente que es parte de la Reforma Educativa. Asistieron delegaciones de Colima, Nuevo León, Oaxaca, Guerrero, Morelos y otros estados.

Esta movilización es parte de un importante proceso ascendente de movilización magisterial que ya tiene varias semanas -y que previo al 7 de junio se expresó en las acciones contra la trampa electoral-y que expresa una tendencia a la recomposición de las bases magisteriales. Esto recorre no solo a las secciones organizadas en la CNTE, sino también a importantes sectores de las bases, de aquellas secciones controladas por los charros del SNTE. Hoy el magisterio está a la cabeza del descontento y la resistencia contra los planes y tiene la posibilidad de coordinarse con otros sectores obreros y populares.

Contra la evaluación

La evaluación punitiva es una medida del gobierno federal para aplicar una reforma laboral en las filas magisteriales. Como lo ha dicho en innumerables ocasiones los miembros de la CNTE, los maestros no se niegan a una evaluación. El rechazo es que estas evaluaciones no tomen en cuenta sus condiciones reales de trabajo y que pongan en riesgo su empleo. ¡No a las evaluaciones punitivas!

La cerrazón del régimen de Peña Nieto ha llegado a niveles tan grandes que no han instalado siquiera una mesa de negociación entre la CNTE y la Secretaría de Gobernación. El régimen, que cerró filas con el Ejército, la Comisión de Derechos Humanos, la fundación Mexicanos Primero, que recientemente demandó al Secretario General de la Sección XXII, ni siquiera ofrece un diálogo.

En Los Pinos el gobierno les ofreció un diálogo con funcionarios de quinto nivel a lo que los maestros se negaron, exigiendo la reapertura incondicional del diálogo con Secretaría de Gobernación, ante las declaraciones de ayer de Osorio Chong que les exige reponer los días de clase que estuvieron en paro.

El Boletín de Trabajadores de la Educación, Nuestra Clase, sostiene, en los materiales y volantes repartidos en esta manifestación que “La CNTE tiene el derecho a ser reconocida como interlocutor por el gobierno y de exigirle a éste que se siente a dialogar. Sin embargo, ante la cerrazón institucional es necesario propiciar la apertura de un gran diálogo público con los intelectuales progresistas y los diversos sectores obreros y populares, sobre la evaluación del sistema educativo nacional, que ponga en evidencia la responsabilidad del Estado en la crisis educativa.”
Junto a esto, plantea que “para masificar, unificar y organizar la lucha desde abajo, urge organizar un Congreso Nacional de Delegados de Base convocado por la CNTE y el resto de las corrientes del magisterio que se reivindican democráticas. Un Congreso cuyos delegados sean electos en asambleas de base en cada escuela y centro de trabajo.”

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx