En su conferencia mañanera, AMLO informó sobre varios temas políticos que cruzan por su agenda, uno de los más destacados fue descartar eliminar precios máximos al gas LP ante protestas de comisionistas, quienes han iniciado paros debido a que han disminuidos sus ingresos, tras los precios máximos establecidos el mandatario declaró que: “Se establecieron precios máximos que se van a revisar semanalmente. No todos, sino algunos responden con estas protestas. Queriendo apostar a que van a doblegar al Estado, pues no. Ya pasamos la experiencia del huachicol y nos ahorramos. No vamos a ser rehenes de quienes buscan provecho personal”. Sin embargo, nada dijo del hecho que -como ha trascendido- la reducción de los ingresos de los comisionistas, es porque los empresarios redujeron sus comisiones, para garantizar sus ganancias.
Otro tema fue que AMLO anunció que publicará un nuevo libro sobre su gobierno, dijo: ““ya lo entregué a la editorial”, en donde relatará qué es lo ha que su gobierno ha hecho hasta ahora en materia de política interior y exterior, en cuanto a lo interno declaró que: "porque es muy importante la realidad en política interna, para ser respetados afuera tenemos que entregar buenas cuentas, primero a nuestro pueblo". En materia externa, el libro hablará entre otras cosas de la relación que guardó con el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump (la cual como sabemos se basó en una subordinación al xenófobo y racista ex presidente, que se mantiene en lo esencial con su sucesor Joe Biden). Mientras que otro de sus capítulos "está dirigido a reflexionar sobre el comportamiento de nuestros adversarios y bloque de conservadores que ha querido detener el proceso de transformación".
Ante el avance de la tercera ola y de las múltiples crisis dijo que la población mexicana no ha perdido las esperanzas para que haya un cambio positivo, basándose en la más reciente encuesta lanzada por el gobierno sobre las proyecciones de la población, así, relató que: “Aún con una situación de crisis sanitaria, económica, la gente no ha perdido la fe, las esperanzas. En la última encuesta que hicimos se le preguntó a la gente: ¿cómo ve el futuro? Dice ‘vamos a salir adelante’, ¿cómo está ahora? Mal, pero ¿cómo piensa que vamos a estar después? Mejor, ese es México, es la grandeza de México”. Esto, mientras su administración ha refrendado que mantendrá, independientemente del ascenso de los contagios, la reapertura económica y el regreso a clases.
Y por último se abordó el inevitable tema de la consulta popular, por el hecho de que tuvo muy poca participación por parte de la población. En ese punto AMLO hizo un llamado a que la democracia se vuelva un habito social, donde felicitó a los ciudadanos que fueron a participar diciendo que: el camino hacia la libertad se exige de perseverancia, fatiga y no rendirnos", a lo que también agregó: "Se puede uno tropezar, caer y levantarse hasta lograr el triunfo, o caminar hacia el ideal, aunque no se alcance, la utopía es lo que nos permite caminar".
Eso sin detenerse mucho a reflexionar sobre las causas que llevaron a la poca participación de las mayorías en la consulta, ni explicar si realmente buscará que sea vinculante el resultado para enjuiciar a ex presidentes, ya que hasta ahora la susodicha consulta no promete mucho, en realidad es poco lo que se puede ofrecer desde ahí. |