Martín Soria es de la Patagonia. Hijo del fallecido gobernador derechista Carlos Soria (uno de los responsables de la Masacre de Avellaneda de 2002), el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación tiene fuertes lazos con terratenientes y grandes empresarios de Río Negro y demás sectores dominantes de la región.
De allí que sus opiniones y reflexiones estén totalmente cruzadas por su condición de clase y por su posicionamiento político histórico respecto a la criminalización de los sectores populares que salen a luchar por sus derechos y contra los ataques del Estado.
En una entrevista transmitida este miércoles por el canal C5N, Soria lanzó una de esas reflexiones que lo pintan de cuerpo entero. Consultado por Gustavo Sylvestre sobre qué piensa respecto a la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado (se cumplieron cuatro años el domingo), Soria exculpó sin titubeos a Gendarmería Nacional.
Este año se cumplió cuatro años de la desaparición seguida de muerte, por la Gendarmería que lo impulsa, de Santiago Maldonado. Ahí se paró mucha investigación, se encubrió, no se investigó en profundidad, el Estado ocultó información… ¿Van a impulsar ustedes que se conozca la verdad en todo lo que pasó?- preguntó Sylvestre.
Es triste ver lo que le hicieron a una fuerza de seguridad como Gendarmería. Cuando uno habla con otra fuerza de seguridad, entre ellas sienten pena por lo que le hicieron hacer a Gendarmería- respondió Soria.
Evadiendo la pregunta, Soria buscó salir el paso. “Sin lugar a dudas nosotros vamos a impulsar todo lo que tenga que ver con el esclarecimiento de estos hechos”, dijo. Y agregó que “el nivel de impunidad con el que actuaron no tiene nombre”, en clara referencia a sus antecesores en la gestión estatal, no a los gendarmes.
No hubo repreguntas de los periodistas presentes. Tampoco le comentaron sobre el duro documento difundido el domingo por la familia de Santiago, donde cuestionan precisamente el accionar del ministerio que conduce Soria.
En ese documento, leído por el propio Sergio Maldonado a la vera del Río Chubut donde el 17 de octubre de 2017 apareció el cuerpo sin vida de Santiago, se dice: “desde un comienzo pedimos al Gobierno de Mauricio Macri, la conformación de un grupo de expertos independientes que garantizara la investigación, ese mismo pedido fue reiterado al actual gobierno de Alberto Fernández a través de la Secretaría de DDHH y Ministerio de Justicia de La Nación en enero de 2020, ese pedido se reiteró durante el mes de julio de este año sin tener respuesta hasta la fecha, ni tampoco un pronunciamiento concreto sobre la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago”.
Por eso no es extraño que Sergio (que vive en Río Negro, la provincia de Soria, desde hace años), luego de escuchar las palabras del ministro en C5N, le haya respondido públicamente.
Para Soria, Bullrich y otros exfuncionarios son totalmente prescindibles. No así los 130 gendarmes que esa fría mañana de 2017 arremetieron a escopetazos contra una protesta social con el saldo que todas y todos conocemos. Cuestión de Estado (capitalista). Sobre todo cuando hay mucha más protesta social por reprimir en el horizonte cercano.
|