En los próximas días se tratará en la Legislatura provincial de Chubut la Emergencia Hídrica, debido a la falta de agua en lagos y ríos de la región. Martín Saez, precandidato a senador nacional por la Lista 1 A del Frente de Izquierda Unidad declaró que “la crisis hídrica que hay en la provincia es responsabilidad de los gobiernos".
En los próximas días se tratará en la Legislatura provincial para declarar la Emergencia Hídrica, debido a la falta de agua en lagos y ríos de la región. Martín Saez, precandidato a senador nacional por la Lista 1 A del Frente de Izquierda Unidad declaró que “la crisis hídrica que hay en la provincia es responsabilidad de los gobiernos, actuales y anteriores, que permitieron el saqueo de las aguas de los lagos y ríos de la provincia para beneficiar a las empresas petroleras como la PAE, a industrias como Aluar, a las pesqueras que depredan el mar y contaminan las lagunas y a los terratenientes”.
Y manifestó el precandidato a senador que “esta crisis hídrica pone de manifiesto la irracionalidad del capitalismo, que destruye el planeta al servicio de maximizar las ganancias de los empresarios nacionales y de las multinacionales. Así al servicio del Pan American Energy y de YPF secaron el lago Colhue Huapi, y le cortan el agua a las y los trabajadores y el pueblo de la cuenca petrolera, ahora al servicio de estas empresas y de los terratenientes están haciendo descender el nivel del lago Muster a niveles preocupantes”.
Adamosky en un artículo publicado en ElDiarioAr y titulado “Desarrollismo bobo” señala que “hay un modo propiamente capitalista de relacionarse con el medio ambiente que es insostenible: el que permite la apropiación privada de los recursos naturales que pertenecen a todos –sea directamente para comercializarlos o indirectamente al no pagar ningún costo por deteriorarlos– y transfiere a los sectores más bajos las peores consecuencias. Los más ricos utilizan los bienes comunes para su propio enriquecimiento, mientras que los más pobres sufren la estela de contaminación y depredación que dejan a su paso. Hay una relación directa entre la concentración del capital y el deterioro ambiental.”
Planteó el precandidato a senador por la Lista 1A que ante esta crisis hídrica "Desde el Frente de Izquierda opinamos que los que luchamos en defensa del ambiente, y contra la depredación ambiental del capitalismo, tenemos que organizarnos como fuerza política, y emerger como una tercera fuerza política nacional. Todos los gobiernos capitalistas van querer de un modo u otro establecer una política de desarrollo extractivista, no hay posibilidad de un “Capitalismo verde”, por tanto tenemos que organizarnos para vencer al capitalismo".
Finalizó Saez señalando “Frente al extractivismo y a la decadencia ambiental a la que nos llevan los capitalistas y sus gobiernos hay que fortalecer una idea distinta y una fuerza real y política de izquierda que tenga un programa de salida de la crisis ecológica, ambiental, social y económica. Que tenga un programa por la transición energética, para la agroecología, en defensa de los humedales, del mar, de la meseta, de los lagos y ríos. Hay que fortalecer una fuerza real desde abajo y de izquierda que se organice para levantar la voz de quienes defendemos los bienes comunes y el medioambiente en los parlamentos y en la calle y que se organice para enfrentar la represión estatal con la que van a intentar avanzar como en Chubut. Tengo el orgullo de ser candidato del Frente de Izquierda, que es la única fuerza política 100% verde con un programa para el medioambiente”.
Asamblea abierta con Martín Saez y Soledad Dominguez, precandidatos a senador y diputada nacional por la Lista 1A del FITU, sábado 7 de agosto a las 18 horas por Google meet