En la ciudad gobernada por el andreotismo, la izquierda se presenta con Víctor Ottoboni, Verónica Valenzuela y Sebastián Tesoro como precandidatos a concejales por el PTS, quien lleva a Nicolás del Caño como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
Elegidos por una Asamblea abierta integrada por decenas de trabajadores, la lista 1A "Unidad" del Frente de Izquierda se completa con los docentes María Palavecino, Pablo Córdoba, Natalia Sifuentes y Guillermo Pérez. Se suman además precandidatos por el Partido Obrero e Izquierda Socialista, fuerzas que integran el FITU.
El obrero del neumático Víctor Ottoboni lleva 17 años en la fábrica Fate. Reconocido como referente obrero, junto a sus compañeros formó parte del proceso de lucha y recuperación del cuerpo de delegados de la fábrica en 2007, de la Seccional San Fernando en 2008 y posteriormente del Sindicato Nacional del Neumático (SUTNA) en 2016. Vecino de la localidad de Virreyes, Víctor expresó: " Ante la situación que atraviesa hoy la clase trabajadora, donde la pandemia ha mostrado brutalmente las contradicciones de este régimen social, es vital que los trabajadores levantemos una verdadera alternativa política independiente de los partidos tradicionales".
Además, sentenció: "Las grandes patronales de este país, junto a las cúpulas sindicales traidoras, en su mayoría peronistas, siempre han intentado dividirnos. Pero la clase trabajadora tiene tradición de lucha: lo podemos ver hoy con los ferroviarios tercerizados, de Edesur, los pibes contratados de grandes multinacionales como Kraft (Planta Victoria), el proceso de autoconvocados en salud. Las patronales buscan excusas para fundamentar sus ataques, como pasó en Bimbo San Fernando -que luego de un incendio parcial y con la planta en condiciones de seguir produciendo-, donde los sindicatos negociaron indemnizaciones en vez de luchar, dejando a 300 familias en la calle. Lo cierto es que radicales, PRO, "liberales", peronistas y kirchneristas, se reciclan y gobiernan para los poderosos".
Víctor Ottoboni
"Por esto, nuestro programa lleva consignas fundamentales como el no pago de la deuda, y el reparto de la horas de trabajo entre todas las manos disponibles: jornadas de 6 hs y 5 días a la semana para que de una buena vez por todas se termine con la desocupación, sin afectar el salario mínimo y cubrir la canasta familiar" concluyó.
Sebastián Tesoro, trabajador de Fate y miembro de la Agrupación Granate, aseguró: "En el contexto de pandemia, un ejemplo muy claro de las políticas de este gobierno, lo vivimos en la propia fábrica y muchas otras del sector. Declarados como esenciales por fabricar neumáticos, tuvimos pérdidas de compañeros frente a la prepotencia patronal, que siguieron acumulando ganancias a costa de nuestra salud y nuestra propia vida. Inclusive en el marco de esta segunda ola tenemos un rebrote de contagios, mientras no se garantizan mínimas condiciones sanitarias. Muchos trabajadores han quedado desocupados por contratos basura, y tercerización laboral como sucedió en Fate con los compañeros de limpieza, herencia de los años 90 y que permanece vigente en todos los gobiernos; así me tocó vivirlo en carne propia trabajando por agencia durante 13 años”.
Sebastián Tesoro
Verónica Valenzuela, docente referenciada en la Agrupación Marrón : “El porcentaje de pobreza en infancias y juventud es del 75 %, en un país donde generamos alimentos para millones mientras los pibes de nuestros barrios no tienen alimentos básicos y en el marco de pandemia se los expulsa del sistema educativo por no tener conectividad y dispositivos para estudiar. Mientras muchos docentes tienen que trabajar cada vez más para llevar a fin de mes somos más de 50 mil docentes precarizados que no tenemos casi horas, o directamente sin trabajo".
Verónica Valenzuela
“Hace poco se cumplieron 3 años del crimen social de Sandra y Rubén en el gobierno de Vidal y Macri. La situación no cambió: en el gobierno de Kicillof y Alberto las condiciones de infraestructura de muchas escuelas no están garantizadas. Por eso necesitamos que las luchas que damos a diario tengan una expresión política de izquierda y terminar con este sistema que persigue y criminaliza a la juventud como el caso de Franco, el joven de Torcuato que fue asesinado por el COT de Tigre y hoy sus familiares y amigos exigen justicia, y venimos acompañando este pedido”.
Para finalizar, otra de las docentes referentes de la zona y delegada, María Palavecino afirmó: “En el gremio las mujeres representamos el 80 % en su mayoría sostén de hogar. Con jornadas extenuantes de trabajo, buscando cargos porque nuestros salarios no alcanzan. La crisis es enorme en las escuelas: lo vemos con las familias desocupadas, cuando nuestros pibes llegan con hambre al aula. ¿El Estado cómo responde?: menos cupos para los comedores, bolsones de miseria, y que muchas veces no alcanza para todas las familias. El gobierno no hizo más que ajustar en salud como en educación para el pago de intereses millonarios de la deuda. Por esto exigimos plata para educación y no para el FMI.
María Palavecino
“Si hablamos de salud, además, es urgente que se puede implementar la educación sexual integral promulgada en 2006; para ello se necesita un presupuesto donde hoy sólo se destina 10,70 pesos por cada estudiante esto demuestra la vulneración de derecho fundamental para nuestros estudiantes".
En el marco de las próximas PASO, remarcaron: "Nos preparamos para ser una tercera fuerza nacional que defienda los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud, como lo hemos hecho desde siempre en las calles y en las bancas que logramos obtener en todo el país".