Un centenar de personas participó de la concentración durante la mañana del jueves, para presentar un reclamo unificado frente a las dependencias de la Justicia donde, según afirman, se los trata “como a un número de expediente” y no se tiene en cuenta a las personas que están sufriendo y luchando detrás de cada causa archivada.
Entre los convocantes se encontraban los familiares de los marineros desaparecidos de los buques Repunte y Rigel, que denuncian la incompetencia de la Justicia en la investigación de los responsables de los hundimientos. Además, exigen la entrega de los certificados de presunción de fallecimientos, ya que en muchos casos aún no han podido tramitar las pensiones correspondientes.
Por su parte, la familia de la adolescente Lucía Pérez está a la espera de un nuevo juicio contra los acusados por el femicidio, luego de que en agosto del año pasado se anulara el fallo que los dejaba impunes. Así mismo, exigen un juicio político contra los jueces que habían fallado en primera instancia.
Otra de las convocantes fue Maria Tobio, quien en enero pasado radicó una denuncia por abuso sexual infantil contra su padre, ex policía, y otros familiares. Luego de haber encontrado la fuerza para poder narrar sus vivencias y pedir justicia, se encontró con que la fiscalía desestimó su denuncia por “prescripción de la acción penal”, sin tener en cuenta la ley de víctimas y diversas convenciones internacionales de las que Argentina forma parte. Hoy María sostiene una pelea por los derechos de las infancias y contra el abuso infantil.
Dado que la acción se realizó el día 5, coincidió también con la concentración que cada mes realiza Romina Vergara, la madre del joven Brandon Romero asesinado por la policía hace 13 meses. La familia, que viene de conseguir un hecho histórico en la ciudad como es la elevación a juicio de la causa, aún espera la fecha para el inicio del proceso, y denuncia que mientras tanto el oficial Bogado continua en libertad.
Luego de realizar un pequeño acto frente a las puertas del tribunal, donde cada uno de los convocantes describió su situación y su pedido de justicia, marcharon hasta la sede del Ministerio Público Fiscal, dónde además realizaron un señalamiento contra el Fiscal General de la ciudad Fernandez Garello, quien fue cómplice de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. |