En el marco de la campaña electoral, los dirigentes de la burocracia sindical tucumana, salieron al ruedo acompañando a alguno de los candidatos de la lista del Frente de Todos. La grieta del PJ, alcanzó a las cúpulas sindicales que se dividieron en función de a quién acompañar en las elecciones. Esta división alcanzó a la propia UATRE, tal es así que el Secretario General del gremio, “Remache” Ferreyra acompaña a Juan Manzur y el Secretario Adjunto, Germán Ferrari, se ubicó en el espacio de Osvaldo Jaldo.
La burocracia sindical tucumana, en distintos gremios, viene llevando a cabo realineamientos internos producto de la interna del peronismo. Es muy significativa la ubicación en la UATRE, donde sus dos principales dirigentes, se ubicaron a la par las alas del PJ, partido que hace 20 años viene sosteniendo la peores condiciones de precarización y rebaja salarial entre los trabajadores y trabajadoras del sector rural tucumano.
Los trabajadores del citrus, vienen de protagonizar este año un conflicto enorme en reclamo de un salario igual a la canasta familiar. En este conflicto el tridente del gobierno, la burocracia y las cámaras empresarias salió compacto contra los trabajadores, con represiones y detenciones en distintos puntos de la provincia. En el conflicto no hubo ninguna grieta, todos salieron a rechazar los reclamos obreros.
En las fincas, empaques y en las redes sociales de los cosecheros del limón, hay muchos comentarios y bronca por la ubicación de la burocracia. La casta sindical viene muy desprestigiada y cada paso que da, es una nueva demostración para amplios sectores, que los burócratas trabajan para los empresarios y no en función de las necesidades de los afiliados y afiliadas. El Plan Interzafra por ejemplo, ya amenaza con volverse una nueva crisis, con miles de trabajadores que se quedan afuera de los listados, y a los que se los condena a vivir de changas los próximos meses. Es un reclamo que vuelve a ganar fuerzas la pelea por un interzafra para todos, sin recortes y que permita vivir.
Una voz de los trabajadores y trabajadoras
Hacia la próximas elecciones legislativas hay una pelea por levantar la voz de los reclamos obreros y populares. El ajuste, los recortes salariales y la inflación, hacen estragos en los magros ingresos de las familias rurales. De eso no habla nadie en la interna del PJ, tampoco la oposición de derecha. La campaña mediática que se lanzó contra los rurales, por la perdida de una cosecha de naranjas en Misiones, habla del programa que levantan los principales partidos patronales.
En la interna, otra referente del sector rural, como Dalinda Sánchez, también se ubicó junto a Jaldo. La actual concejal por el Frente de Todos en la localidad de Alberdi, quien forma parte de la agrupación “8 de Octubre”, salió a apoyar la candidatura del vice-gobernador que viene aplicando el ajuste y dando su aval a la represión de los reclamos limoneros.
El peronismo en la provincia, viene sosteniendo los peores índices salariales y de precarización en el sector rural, mientras da garantías de negocios a las empresas millonarias como ArgentiLemon, Citrusvil o la citrícola San Miguel. Para ellos trabajan todas las alas del peronismo y la burocracia sindical.
Contra ese camino, un sector de autoconvocados que es independiente de las alas de la burocracia y del PJ, se presenta en estas elecciones para levantar la agenda de los de abajo, de los reclamos obreros y populares, de los reclamos de los piquetes limoneros.
Victor Santillán, junto con referentes de la agrupación “Obreros y obreras de empaque y cosecha en el MAC” (Movimiento de Agrupaciones Clasistas), se presenta como Pre-Candidato a las legislativas en la lista del Frente de Izquierda Unidad, levantando una campaña que le de voz a los trabajadores y trabajadoras cosecheras. Santillán dijo sobre su candidatura, “Como parte del movimiento de autoconvocados, que salió a luchar este año, sabemos que la lucha por nuestras condiciones de trabajo, no es una lucha solo sindical, sino también política. Son decisiones políticas, las que empeoran año a año nuestras condiciones de trabajo y salario. Esta voz, es para llevar la agenda por nuestros derechos, y también, para fortalecer una organización independiente de todos limoneros, porque solo colectivamente podemos cambiar nuestras condiciones de vida y enfrentar el ajuste”. |