El CEO de Toyota dijo que no conseguía 200 trabajadores con secundario completo. Ahora el gobierno le ofreció rebajas impositivas confirmando la avivada de la multinacional. Nicolás del Caño difundió testimonios de jóvenes que enviaron sus curriculums y fueron desechados.
La semana pasada el CEO de Toyota, Daniel Herrero, lanzó una campaña mediática diciendo que no había trabajadores con secundario completo y que “en Buenos Aires se perdió el valor de un secundario”.
Nicolás del Caño difundió esta mañana algunos de los testimonios que dejaron jóvenes en el portal de noticias de Zarate y Campana “InfoZC”, que desmienten la campaña del CEO de Toyota. Con secundario terminado, muchos con estudios terciarios o universitarios, cuentan que enviaron sus CV, tuvieron entrevistas pero la empresa los rebotó sin explicaciones.
Toyota miente. Jóvenes de Zarate y Campana contaron su experiencia con la automotriz en el medio @infozc: enviaron su CV muchas veces y la empresa los rebota aunque tienen secundario completo, estudios terciarios o universitarios. Mirá lo que cuentan 👇🏼 abro hilo pic.twitter.com/eXMLqVZd3M
Ahora se confirma el verdadero objetivo de la campaña de Toyota con el ofrecimiento del gobierno de bajarle impuestos. A través del Ministerio de Trabajo, el gobierno le ofreció beneficiarse de una reducción de las contribuciones patronales del 90% al emplear varones, y del 95% en caso de que sean mujeres. La automotriz está pasando su mejor momento, dicho por el propio CEO: "Hoy somos el productor y exportador número uno del sector (...). Y estamos superando el récord de producción para pedir 20.000 unidades". Toyota está fabricando una camioneta Hilux cada 94 segundos.
El Cronista informó que el ministerio a cargo de Claudio Moroni, le acercó el miércoles a Toyota 137 curriculums que fueron registrados mediante el “Portal Empleo”. Contratando desde ese programa del gobierno, Toyota accede a las rebajas impositivas. Al final, todo era una chantada para “reducir los costos laborales”. El gobierno del Frente de Todos responde muy rápido a los pedidos y chantajes de las multinacionales, pero no a la de miles de jóvenes que buscan trabajo o están precarizados. Más que ministro de trabajo, Claudio Moroni se parece más a un “ministro de multinacionales”.
Nicolás del Caño, pre candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda, también difundió algunos de los datos de desocupación y precarización que surgen de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, del último trimestre de 2020: “Según el INDEC la desocupación en la juventud trepa al 19% en los varones y al 26% en las mujeres (cuando el promedio es del 10,2%). Además la precarización laboral alcanza a más del 70% (y 74% en las mujeres)”
Mientras el gobierno le ofrece más beneficios impositivos a las multinacionales, el Frente de Izquierda Unidad está proponiendo reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, para trabajar menos y trabajar todos con sueldos que alcancen. Como explicó Nicolás del Caño, la propuesta busca darle respuesta a la desocupación y la precarización, “pero nosotros no lo hacemos para que se beneficien las empresas. Esto no implica ninguna rebaja salarial sino al contrario, el salario tiene que cubrir el costo de la canasta básica familiar”.