Hicieron entrega de un petitorio de la comunidad educativa exigiendo la pronta reparación de edificios escolares. La explosión de la escuela en Aguada San Roque puso en debate las inseguridad estructural de las escuelas para el regreso a la presencialidad.
Docentes de la escuela 59 realizaron diferentes actividades para visibilizar la situación realizando recolección de firmas tanto en la escuela, como en el barrio y en plaza Los Pioneros, juntando más de 700 firmas.
Luego de que terminara el receso invernal y se volviera a la presencialidad, varias escuelas no pudieron hacerlo ya que presentaban problemas en la calefacción, en el sistema eléctrico o en diferentes sectores. Por ello decidieron realizar una volanteada en la calle principal de la escuela. Además, decidieron en conjunto suspender las actividades virtuales (esta modalidad fue pensada por la pandemia) cuestionando que volver a cualquier costo a las aulas, significa naturalizar de cierta manera el abandono de los edificios escolares.
En este sentido, convocan a participar mañana de la movilización docente en Neuquén capital a las 17:30 en el monumento a San Martín, a un mes de la muerte de Mónica Jara, quien resultó gravemente herida en la explosión de la escuela de Aguada San Roque.
En el día de hoy junto con otras escuelas que también presentan problemas similares como el CPEM 50, la escuela 204 y 305, se movilizaron con un petitorio que fue presentado al Secretario de Obras y Planificación Urbana, Diego De La Cal, quien recibió a dos representantes del gremio y a un representante por escuela, los cuales denunciaron todas las problemáticas y las falencias que presentan. Estuvo dentro de los planteos la terciarización de la seguridad de las escuelas, la lentitud en las reparaciones y arreglos que permitan una vuelta a la presencialidad segura. La exigencia lleva a realizar funciones que no corresponden, como denunciaron los y las directoras de escuelas, que tienen que cumplir funciones que no le corresponden y para la cual no están calificados como, por ejemplo, indicarle a los trabajadores municipales donde hacer los arreglos.
La única respuesta del municipio fue que no hay un presupuesto acorde para 36 escuelas, que si fuera mayor podría dar otro tipo de respuesta. El presupuesto actual para las escuelas de Centenario es de 480.000 pesos. Además notificaron que al día de la fecha la Provincia le debe al municipio 10 millones de pesos. El día viernes, las docentes y la comunidad educativa llevarán el reclamo a las puertas del CPE.
Las docentes hemos sido en el último año y medio, las que garantizamos la continuidad pedagógica, mientras que los funcionarios ahorraron dinero a costa del abandono de los edificios educativos. Exigimos una presencialidad segura, son los estudiantes y docentes los que sufrimos las graves consecuencias de los problemas edilicios, ¡no queremos más escuelas bomba! El Gobierno y el Estado son los responsables del estado de la escuela pública.