Te emocionaste con les pibes secundaries que saltaron el molinete en Chile y desde ahí no pararon, junto al pueblo trabajador dijeron que fueron y son 30 años de precarización, de represión, de no tener futuro, y no solo 30 pesos (de aumento del subte). Viste en Colombia y en Ecuador que también la juventud junto a miles de trabajadores ganó las calles contra las derechas. En Argentina las pibas contra todos los dinosaurios que nos querían en silencio en las casas, ocupamos el Congreso, las plazas, los colegios, las universidades, para ganar nuestro derecho a decidir. En el país del Papa, el aborto es legal por nosotras y nuestra inmensa lucha. Con esta fuerza, queremos cuestionar todo.
La pandemia dejó al descubierto la desigualdad que crece todos los días, los más ricos se hacen más ricos, mientras nosotres estamos cada vez peor. Se fue Macri dejando el país más endeudado con los buitres del FMI. Nos dio mucha bronca y salimos a la calle bajo su gobierno en defensa de les jubilades, por nuestra educación y por Santiago Maldonado.
La crisis se profundizó y como dicen muchos pibes que votaron a Alberto y Cristina para que las cosas cambien, hoy están decepcionados. No fue la pandemia, fueron las decisiones políticas del gobierno que eligió pagar 345 millones de dólares al Fondo, y sacarnos la IFE y la beca Progresar. Fueron decisiones políticas como no expropiar a Vicentin mientras el hambre crece en Argentina. Crece el extractivismo “para conseguir dólares” mientras destruyen nuestros recursos naturales. Eligieron a los empresarios de la especulación inmobiliaria que querían canchas de golf y countries mientras familias como las de Guernica no tienen una casa para elles y sus hijes, no les tembló la mano a Berni y Kicillof para reprimir a esas mujeres que escapaban de la violencia machista. De Facundo Castro no nos olvidamos, mientras para algunos pudo haber cumpleaños sin cuarentena, para les pibes en los barrios humildes hubo represión.
Cuando se habla de privilegios no zafa ninguno de los políticos de los partidos tradicionales: sean del macrismo, los liberales, ni tampoco del Frente de Todos, mientras nosotros pedaleamos horas para tener dos mangos, estamos al frente de la pandemia como las jóvenes enfermeras o maestras, o changueamos porque el 20% de la juventud está desocupada. Estudiar se convirtió cada vez más, en un privilegio. En el medio aparecen los “libertarios” que defienden el plan económico de la dictadura y llevan en sus listas a defensoras de genocidas y son antiderechos. Contra ellos que piden que vuelva Videla, de este lado seguimos peleando contra la impunidad de ayer y de hoy y por los 30 mil detenidos desaparecidos.
No podes faltar hay que construir una tercer fuerza por nuestro futuro
Se puede decir basta, se puede y tenemos que construir una fuerza que enfrente a los capitalistas y a todos sus políticos. Como dicen Nico Del Caño y Myriam Bregman del Frente de Izquierda Unidad, otro futuro para les pibes y para todes les trabajadores es posible si se pelea por soluciones de fondo, por ejemplo trabajar 6h y 5 días a la semana con sueldos que sean igual a la canasta familiar, porque no va más que algunos trabajen 12 o 14 horas mientras miles entran en la desocupación, se puede generar trabajo con derechos si se creara un plan de obras públicas para construir escuelas, viviendas y hospitales. Basta de que se prioricen las ganancias y no nuestras necesidades, porque queremos ir por todos nuestros derechos, que el acceso a la salud y la educación sean verdaderamente para todes, porque si no estuviera la economía organizada en función de los capitalistas, podríamos conquistar una relación armónica con la naturaleza. Pero para nosotres estos no son slogans de campaña como sí lo son para los burócratas sindicales, recuperar nuestras organizaciones como los sindicatos y los centros de estudiantes es una necesidad, para que toda nuestra fuerza organizada junto a los trabajadores esté en las calles y que paguen los más ricos.
Esta voz anticapitalista y socialista tiene que tomar fuerza en las calles y en el Congreso, para que no avance la derecha reaccionaria nos tenemos que encontrar y hacernos más fuertes y también para enfrentar al ajuste del gobierno. Pero sobre todo nos tenemos que juntar porque el futuro que deseamos lo tenemos que pelear hoy.
No podes faltar al acto, empieza a ponerse en marcha esta fuerza, el sábado 21 de agosto en Parque Centenario, hace escuchar tu voz.
|