Con un voto político, el ex edecán de la Junta Militar seguirá participando en la Comisión de Derechos Humanos de la Convención pero no en las audiencias públicas. Así lo confirmó la sesión de este lunes, donde la medida se concretó con el fin de “garantizar un espacio libre de violencia y revictimización” para las personas que fuesen a dar su testimonio ante la comisión.
Sin embargo, la comisión no sólo aprobó incluir en las audiencias a los sectores ideológicos de la ultraderecha, como la fundación Jaime Guzmán, Acción Republicana, Cuide Chile y ConFamilia, sino que reconoció que no tenía facultades para vetar la presencia de Arancibia.
La convencional coordinadora de la instancia, Manuela Royo, propuso la mantención de Arancibia en la Comisión, pero que no participara en la subcomisión de Verdad Histórica, donde se realizarán las audiencias públicas, mientras que Arancibia sería parte de la subcomisión de Marco General.
Organizaciones de derechos humanos y víctimas de la Dictadura, como la Agrupación de Ejecutados Políticos de Valparaíso, han puesto en cuestionamiento los nulos criterios para la conformación de la comisión de DD.HH. de la Convención y exigen el retiro de Arancibia.
|