www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
23 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Opinión
De la ex concertación a los “independientes” del “Pueblo”: Diego Ancalao, el presidenciable de la Lista del Pueblo
Matías "Mono" Morales

No es menor reconocer que este señor que ahora se declara “independiente”, deambuló por casi todo el espectro político de la ex Concertación y que proviene de la centro izquierda neoliberal, que directamente administró la herencia de la dictadura Pinochetista por más de 20 años. Lo cual no es de extrañar, partiendo de la base que más allá del lenguaje “popular” de la lista del pueblo, su programa es de reformar aspectos de injusticia social pero sin atacar las ganancias y la propiedad de los capitalistas.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/De-la-ex-concertacion-a-los-independientes-del-Pueblo-Diego-Ancalao-el-presidenciable-de-la-Lista

El pasado viernes la Lista del pueblo proclamó a su candidato oficial a la presidencia de Chile, el ex Concertacionista Diego Ancalao, quien más allá de la autodescripción que hizo de su candidatura dentro de su declaración, el punto político fue el mensaje que envió a Piñera en relación a las y los presos políticos de la rebelión de octubre, en el cual plantea que: "Se necesita un gesto del Estado para construir un nuevo país, y para eso se necesita que se deje en libertad a todos aquellos que lograron sacar adelante el nuevo proceso constituyente, que deje en libertad a quienes construyeron este proceso que nos llevó a estar aquí en este minuto".

Sin duda no podemos estar más de acuerdo con la demanda de libertad a las y los presos de la revuelta y mapuche, hemos venido desde el día 1 en distintos lugares del país impulsando y apoyando iniciativas de protesta, solidaridad etc. Aquí el punto es otro, el problema de la interpretación del candidato presidencial de la lista del pueblo es que las y los compañeros presos políticos no lucharon por conquistar este proceso así tal como esta, ya que justamente que ellos estén tras las cárceles y los asesinos, violadores y torturadores del estado con Piñera a la cabeza en libertad y en absoluta impunidad, demuestra lo tramposo del proceso constituyente en marcha, el cual además se encuentra absolutamente controlado por los antiguos poderes del estado heredados de la dictadura a vista y paciencia de todos los constituyentes desde el FA-PC hasta la Lista del Pueblo y Lista de Movimientos sociales.

Por supuesto que no es menor reconocer que este señor que ahora se declara “independiente”, deambuló por casi todo el espectro político de la ex Concertación y proviene de la centro izquierda neoliberal, que directamente administró la herencia de la dictadura Pinochetista por más de 20 años, nada muy distinto a la trayectoria de Cuevas. Lo cual en el fondo no es de extrañar partiendo de la base que más allá del lenguaje “popular” de la lista del pueblo, su programa es de reformar aspectos de injusticia social pero sin atacar las ganancias y la propiedad de los capitalistas, lógica por la cual no se distancian mucho de la propuesta programática de Boric.

Pero no solo veamos eso, pongamos atención en las palabras del presente del señor Ancalao en las que casi pide por favor a Piñera que libere a nuestros compañeros, siendo que si fuese consecuente con la memoria y lucha de la revuelta, debería estar exigiendo juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de todos los actos criminales ejercidos contra nuestro pueblo por los aparatos represivos del Estado de Chile, con Piñera y su gobierno a la cabeza. Debería denunciar el manto oscuro de impunidad que se cierne sobre el proceso constituyente y que tiene a centenares de familiares de asesinados, mutilados, torturados y encarcelados atravesando un conflicto absolutamente desigual y angustiante al no poder alcanzar justicia, libertad y reparación.

Debido a que ya va quedando cada vez más claro el carácter claudicante de la Lista del Pueblo, cuando cada vez pareciera que adquiere más peso el oportunismo que la “dignidad”, se hace más urgente que nunca una alternativa realmente consecuente, que luche hasta el final por conquistar las demandas de la rebelión íntegramente, que use las tribunas parlamentarias como espacios para coordinar y amplificar las luchas y no para acomodarse a las órdenes de los poderes constituidos heredados de la dictadura. Una alternativa del pueblo trabajador por ende, independiente del poder político y económico de los capitalistas y sus aliados. Por eso levantamos el “Frente por la unidad de la clase trabajadora”, ya que unidos y organizados desde las bases, con un programa anticapitalista de independencia de clase es la única forma de obtener una posibilidad real de vencer.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá