www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

SALUD Y EDUCACIÓN
Salud en docentes: Más agobio laboral, precariedad y explotación en pandemia

El informe realizado por la Red de Docentes Feministas (Redofem), da cuenta de la difícil situación en la que se encuentran docentes en todo el país, haciéndose evidente el agobio y sobre carga laboral.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Salud-en-docentes-Mas-agobio-laboral-precariedad-y-explotacion-en-pandemia

Ayer martes 24 de agosto apareció el informe de la encuesta realizada por la Red de Docentes Feministas de Chile(Redofem), arrojando cifras devastadoras en relación al agobio docente y problemas emocionales producto de las extenuantes horas de trabajo que hoy se realizan con la pandemia, mientras los sueldos de los trabajadores cada vez son más precarios.

La encuesta de Redofem, habilitada en junio 2021 y difundida por la cámara de diputados tuvo la participación de 13.363 docentes, en donde se entregaron alarmantes datos respecto de las condiciones laborales, el agobio docente y la crisis emocional en que se encuentran principalmente las mujeres profesoras y madres, quienes corresponden al 77 % de la muestra.

En la encuesta se señala un promedio de 16,5 horas diarias de trabajo, lo cual en rigor dobla lo que un profesor trabajaría en condiciones habituales con un contrato de jornada completa.

Esta información tiene total relación con lo que muchas y muchos profesores viene manifestando hace tiempo, existe una gran sobrecarga de trabajo que se incrementado durante la pandemia, con la imposición de las clases virtuales, que además invaden el espacio privado del hogar y por otra parte, se deben realizar con recursos propios, porque los sostenedores de manera irresponsable se han desligado de aquello.

Además, la encuesta evidencia que no es posible compatibilizar el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos con la con la extenuante jornada laboral que las aqueja, debiendo dejar de lado labores domésticas y descuidando las actividades familiares y escolares de sus propios hijos.

Frente al tema Rocío Enríquez, profesora y representante de Redofem señala que “…el sistema educativo se sostiene en base a la explotación de las y los docentes, especialmente de las profesoras que son un 73% de la dotación…” Explotación que se ha profundizado no solo en el ámbito de la educación, si no que en amplios sectores de la población , cuando vemos que el trabajo es cada vez mas precario, y que el sueldo que recibe la mitad de la población trabajadora no supera los $420 mil.

Pero estamos hablando de agobio, explotación y precariedad puesto que la salud emocional de las y los docentes también se ha visto claramente afectada durante este tiempo de pandemia mi trabajo virtual, especial para las mujeres que además tu madres y trabajadoras. La encuesta señala que un 35% presentaría trastornos emocionales y afectivos de diverso tipo y o 58% dice sentirse no escuchado en su lugar de trabajo.

Desde la Agrupación de Trabajadores de la Educación Nuestra Clase, hemos insistido en señalar desde un inicio de la pandemia que todos estos elementos de agobio, precariedad y explotación, son una realidad, de la cual este Gobierno a través de su Ministerio de Educación no se ha hecho cargo focalizándose sistemáticamente sólo en el retorno a las clases presenciales y en mantener una supuesta normalidad.

Hacemos un llamado al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (CdP) para que de una vez realice acciones concretas y potentes para terminar con el agobio laboral, a precariedad de la educación y la explotación de los trabajadores, terminando con la educación de mercado y las leyes que la han sostenido y profundizado ¡Unidad de las luchas para triunfar, basta de abusos!

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá