www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
28 de agosto de 2021 Twitter Faceboock

Pueblos originarios
Continúa el hostigamiento. Ahora, Comunidad Ticas
Mika Baldovín

Durante la mañana del sábado, la Comunidad Ticas, del Pueblo Comechingón, convocó a conferencia de prensa para denunciar el hostigamiento a través de imputaciones judiciales a miembros de la comunidad. La legisladora (MC) Laura Vilches, estuvo allí acercando su solidaridad.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Continua-el-hostigamiento-Ahora-Comunidad-Ticas

La Comunidad Ticas, Pueblo Comechingón, realizó una conferencia de prensa en la que denunciaron nuevos atropellos, esta vez por parte de la Justicia, encarnada en la Fiscalía de Cosquín.

En un comunicado previo denunciaron que el pasado 19 de agosto, cuatro personas de la comunidad fueron citadas a la Comisaría de Bialet Massé donde se les comunicó que habían sido imputadas por "turbación de la posesión", aunque voceros de la fuerza policial indicaron que no podrían darle más información debido "al secreto de sumario".

Aldo Gómez, referente de la comunidad señaló que "la misma fiscalía que da lugar a la acusación, tiene todos los elementos legales como para no darle lugar, tiene toda la documentación presentada por nosotros sobre que nuestra presencia acá es ancestral, es actual, es pacífica, es pública y documentada. Está certificada por el Ministerio de Justicia, Secretaría de Derechos Humanos de la provincia."

Luego agregó: "Nos produce una incertidumbre porque no sabemos si esta imputación por turbación de la propiedad es sobre nuestro territorio o de otro lugar. Si fuera de nuestro territorio, no podríamos turbar nuestro territorio porque está demostrada nuestra presencia. Si fuera otro territorio, nunca lo hicimos, entonces, tenemos la certeza absoluta de que si se siguen las líneas correctas de la verdad, nosotros no vamos a ser culpabilizados, más allá de la imputación".

Comunidad Ticas en Bialet Massé denuncia ataques sobre territorios ancestrales

En el comunicado, reafirman que los sorprende además, el accionar de la Secretaría de Ambiente, así como del Ministerio de Justicia y su Secretaría de DDHH que señalan como nulo, ya que si bien han realizado formalmente pedidos de información, no han obtenido respuestas, que solicitan, sean remitidas por escrito.

Para la comunidad, resulta llamativo que a pesar de que es la propia Comunidad Ticas la que viene presentando denuncias sobre "amenazas, patotas armadas, incendios intencionales, usurpaciones, violencia de género, debido a que la mayoría de las integrantes que trabajan en territorio son mujeres y fueron los focos más vulnerables para estos depredadores", sobre el avance de estas causas no tienen noticias.

Hostigamientos sistemáticos

Tanto la Comunidad Pluma Blanca, en los territorios de Cerro Azul (localidad de El Manzano), como la Comunidad Ticas (localidad de Bialet Massé) vinculan estos ataques que vienen sufriendo a los intereses de negocios inmobiliarios en las respectivas zonas, ya sea a través de un fideicomiso que reclama "derechos posesorios" vinculado con la empresaria Andrea Franceschini; así como a Ticupil, S.A y Cantera Los Sauces que están detrás de los ataques a la comunidad Pluma Blanca. El gran negociado de la construcción de la Autovía Punilla es otra de las razones que explican los intentos de expulsión por todas las vías sobre estas comunidades que habitan la zona.

Te puede interesar:Continúan los hostigamientos contra comunidad Comechingona en Candonga

La Comunidad Ticas, exige el cumplimiento de la ley 26.160 para la declaración de la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, así como la ley 27.118 de Reparación histórica de la agricultura familiar, así como las demás normas Constitucionales y Tratados Internacionales que protegen los derechos de los pueblos originarios.

En la conferencia de prensa, estuvieron presente las y los referentes de las comunidades camiare, comechingón, sanaviron y rankulche, entre otras, para solidarizarse y convocar a una caminata en la ciudad de Córdoba para el 17 de septiembre.

Además, estuvo presente la legisladora (MC) Laura Vilches, quien señaló "Quiero acercar toda mi solidaridad a las comunidades comechingonas Ticas y Pluma Blanca, que vienen denunciando todo tipo de hostigamiento a sus familias. Es significativo que ante cada denuncia vemos que se repite el modus operandi: incendios intencionales en los territorios, matanza y violencia sobre los animales, amenazas y violencia física, verbal y psicológica contra las mujeres y niñas que con su acción, y presencia defienden la tierra de sus ancestros. Lo que sucedió en la comunidad Pluma Blanca luego de que múltiples organizaciones nos acercáramos a llevar solidaridad habla por sí mismo: atacaron a los animales la misma noche de la conferencia de prensa. Hay que rechazar de plano este hostigamiento.”

Te puede interesar:Laura Vilches exigió el reconocimiento efectivo de los derechos indígenas en Córdoba

Luego, Vilches agregó: “Mientras tanto, vemos cómo la Justicia cajonea las denuncias, archiva las causas o imputa a los propios pobladores de las comunidades, como hace ahora con la Comunidad Ticas, con el objetivo de garantizar la impunidad y el avance de los empresarios con intereses inmobiliarios, de las grandes constructoras amigas de Schiaretti, o de los intendentes que lotean para hacer negocios. Las acciones del gobierno de Córdoba y sus secretarías y ministerios, hacen un silencio que aturde. Basta de saquear nuestro monte y amedrentar a los pueblos que antes que nadie, estuvieron en estos territorios. Basta de negociados contra el ambiente. Exigimos respuestas urgentes del gobierno provincial.”

Te puede interesar: Laura Vilches presentó un proyecto de Ley de Restauración Ecológica

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá