Este sábado pasado, Myriam Bregman fue entrevistada en un extenso e interesante reportaje realizado por el periodista Diego Genoud en su programa Fuera de Tiempo en FM Milenium. Imperdible de principio a fin y si te lo perdiste podés volver a escucharlo por acá:
Que se pone en juego en estas elecciones.
“Son elecciones legislativas, y se pone en juego quienes serán los diputados que debatan los temas centrales, como el acuerdo con el FMI. Donde, como anunció Guzman, dos de sus imposiciones son el déficit cero, que no es mas que un ajuste estatal y que todo sea resuelto por congreso. Así que no es lo mismo que diputados votemos en estas elecciones”.
Herencia macrista, pandemia de por medio y deuda externa.
“La pandemia es grave y la herencia macrista es cierta, de hecho, nosotros no le votamos una sola de las leyes a Macri, no como varios de los diputados del Frente de Todos. Ahora con esta situación el Gobierno de Fernández tomó decisiones y claramente fue débil con los poderosos. Esto genero un desencanto muy grande en los propios votantes, que votaron para que se elija a los jubilados y no a los bancos y esto fue al revés”.
“La bronca si termina en abstencionismo electoral terminaría beneficiando a los partidos mayoritarios. Por eso la bronca debe imponerse votando a la izquierda que no agacha la cabeza, sino que pelea por todas las demandas”.
Sobre la casta de la dirigencia política.
“Es una casta completamente alejada de la realidad de la gente. La foto de la fiesta de Olivos es el extremo máximo. Un gobierno que sacó un DNU que le permitía a Berni perseguir a los pibes en los barrios o Manzur en Tucuman que terminaron asesinando a Luis Espinoza. Todas estas brutalidades que sacaron alas fuerzas armadas a las calles, termino viéndose que hacia un cumpleaños, es increíble. Y tampoco podemos olvidarnos del cumpleaños de Carrio en los mismos momentos”.
“Vos sabes que nosotros cobramos como una docente y el resto del sueldo lo donamos. Y esto es un proyecto de Ley que presentamos para que sea para todos, sin embargo, nadie lo quiere tratar. Son una casta alejada de la realidad de la gente común”.
“Todo esto está generando mucha bronca y además pensaban que con Alberto se acababan los 4 años nefastos de Macri y encima de esto vez un gobierno que cada vez que los poderosos le hacen buh retrocede en las medidas”.
Cuatro años de Macri y un año y medio de Fernández y el poder adquisitivo sigue cayendo. ¿Por qué sigue teniendo legitimidad en la población?
“Esto es lo que genera bronca, así que algo de legitimidad se está perdiendo. Pero yo te quiero hacer recordar que esto empezó cuando en el 2017 con una gran movilización obrera y social enfrentó la reforma jubilatoria, que, aunque no se pudo frenar, si se pararon el resto de los ajustes que tenía Macri acordado con los gobernadores peronistas, como la reforma laboral”.
“Esa enorme fuerza social y política demostró que se podía, pero en ese mismo momento los sindicatos peronistas salieron con el Hay 2019 y que te tenias que quedar calladito esperando dos años para votar. Y que si salías a la calle a pelear le hacías el juego a la derecha. Toda esa pasivización impuesta, hoy a estamos pagando”.
“En esta pasividad hay responsables políticos. Las cosas no se dan porque si, la relación de fuerzas se construye, no se cae del cielo. Por eso, aunque sea parcialmente surgieron luchas de autoconvocados en varios lados e incluso en Neuquén el personal de salud impuso en un mes de una importante lucha, a pesar de los sindicatos, romper el techo salarial. Y me enorgullece que nosotros seamos parte de eso”.
Sobre la relación de la izquierda con los movimientos sociales.
“Cuando Bullrich atacó a Grabois yo fui su abogada, como lo seria ante cualquier atacado. Por otro lado, soy abogada de fabricas recuperadas así que conozco bien la realidad que se vive. Pero la discusión con los movimientos sociales con los que peleamos contra Macri es que, hoy desde que asumió el gobierno e Fernández abandonaron las calles sumándose a la pasivización y no se condice con el nivel de ataque. No es chiste que hasta Cavallo reivindique el plan económico de Guzmán. Es gravísimo”.
“Es más hace poco Santucho un periodista de la revista Crisis le preguntó a Guzmán cual era el modelo de desarrollo que tenía y le contestó lo primero es el pago de la deuda. Van a pagar la estafa macrista ese es el plan que tienen y esto es grave y ¿no van a decir nada?”.
“Es mentira que no hay dinero. Los ingresos del estado aumentaron 66,3%, sin embargo, la ayuda social se redujo un 53%. Por ejemplo, en el IFE se anotaron 11 millones de personas y lo cobraron más o menos 9 millones. Bueno ahora el plan potenciar trabajo lo cobran 1 millón de personas. Eso es ajuste. Y esto debería ser parte del debate electoral”.
Sobre el ataque antisemita de Fargosi.
“Borró el mensaje por el gran rechazo y nunca pidió disculpas, mas bien dijo que tenían que judicializarme. Esos son los valores que represente Fargosi y cuantos más habrá en la magistratura como él”.
“Recibí solidaridades inmensas de todos lados. La DAIA tardó varias horas en pronunciarse y hubo varios otros que nunca lo hicieron. Espero que no se vuelva a producir semejantes ataques típicos de los milicos. Creo que fue un punto de inflexión y que no se puede volver a permitir cosas así”.
Sobre Milei y el surgimiento de la derecha
“Es un fenómeno internacional que tiene mucha plata detrás. Lo vemos con Trump, Johnson o Bolsonaro. Negacionistas del cambio climático, defensores de genocidas. Ahí se ubica este fenómeno con fundaciones que aportan plata y apoyo mediáitco”.
“Acá en Buenos Aires, los números pueden explicarlo. El PRO viene sacando un 60% en todas las elecciones y hoy está en un 45% lo que queda se va a la ultraderecha con un mediático como Milei y ocupa ese espacio vacante. Son lo más rancio de la política argentina”.
“Sus países ejemplo como Colombía o Chile son la demostración del fracaso de esas políticas y el mapa está girando a la izquierda. Acá son una reacción al avance del movimiento de mujeres que ganó la calle e impuso el derecho al aborto. Ellos defienden sus privilegios de clase y de género. Eso es lo que los asusta y por eso salen con cosas tipo Fargosi. El ataque a mi es un ataque a este movimiento no a mi persona solamente”.
“Por otro lado, hay una legitimización de estos espacios por los partidos mayoritarios, sino mira lo que dice Bullrich o Berni de Milei”.
“Se apoyan en la bronca, pero la base central son de sectores que promueven un darwinismo social y defienden sus privilegios. Puede haber sectores bajos que por bronca lo sigan, pero su plan es el de la Triple M, por Martinez de Hoz, Menem y Macri. Son histriónicos reaccionarios que nos quieren llevar al siglo 18”.
Sobre temas de la Ciudad.
“La situación en la toma de la 21-24 es una síntesis de lo que pasa en esta ciudad, una gran crisis de vivienda. Son terrenos en litigio entre nación y ciudad y ninguno de los dos gobiernos hacen nada”.
“Esto es parte de un plan de conjunto de Larreta de un extractivismo inmobiliario, como no tienen minería van por las tierras públicas. Pero digamos la verdad, siempre consigue votos para conseguirlo de parte del peronismo. Por ejemplo, en medio de la pandemia les votaron exenciones impositivas a las constructoras. Y me pregunto, para que se creían que querían esa ley, sino era para beneficiar este avance en mega torres”.
“Fijate vos, el peronismo cada 2 años cambia sus candidatos. Ahora llevan a un radical y antes era Lammens. Esto es para que los nuevos no se hagan cargo de la gestión anterior. En campaña se hacen los opositores, pero luego asumen y acompañan esa política”.
“En la Ciudad hace falta poner de pie una verdadera oposición, parafraseando al Che Guevara, ´A Larreta no hay que darle ni un tantito así…´ Ahora el peronismo vuelve con ahora sí van a enfrentarlo, pero cuando asumen vuelven a votarle las leyes. Hay que acabar con eso”. |