Se realizó el pasado viernes en el Colegio Arenales y en la Secundaria n° 4, con la participación de las principales fuerzas en el distrito. En el encuentro el trabajador de Madygraf, llamó a les jóvenes a organizarse para recuperar derechos.
Durante la jornada los precandidatos debatieron en el marco de las elecciones legislativas 2021 frente a jóvenes de colegios secundarios sobre diferentes ejes como salud, educación, trabajo, medioambiente, entre otros.
Sandro Salazar, trabajador de Madygraf, que encabeza la lista del Frente de Izquierda Unidad lista A, por el PTS FITU, se refirió a la realidad de la juventud, que en su mayoría trabaja de manera informal y situaciones precarias. Durante la pandemia mientras las y los jóvenes se la pasaron pedaleando horas por un salario de miseria, los grandes empresarios incrementaron sus ganancias. Planteó la necesidad de repartir las horas de trabajo, con la reducción de la jornada laboral a 6 horas, para repartir el trabajo entre ocupados y desocupados, con un salario minino igual a la canasta familiar.
Llamó a los jóvenes a organizarse para la conquista de sus derechos: “Lo dice la historia, que los jóvenes organizados conquistan derechos, como nos muestra la historia con ejemplos como el Cordobazo. Hay que organizarse para cambiar este sistema, para una vida que merezca ser vivida.”
"Somos la única lista 100 % verde". Así se refirió el precandidato a concejal por el PTS FITU a la conformación de las listas del Frente de Izquierda, frente al posicionamiento en la lucha por el derecho al aborto, el medio ambiente y la legalización de la marihuana.
“Vemos que hay maneras de repartir las horas de trabajo, la reducción de la jornada laboral a 6 hs para repartir el trabajo entre ocupados y desocupados.” Sandro Salazar
Al respecto del eje salud, luego de un año y medio de pandemia, se refirió a las decisiones tomadas por el Municipio en el distrito en Escobar, sobre la poca inversión frente a la emergencia sanitaria. Por el contrario planteó que “cuando se había saturado el Hospital, a la par estaban cerrando el Sanatorio Plaza, que tenía camas de terapia intensiva.”
También manifestó la postura del FITU frente a la decisión del gobierno nacional de destinar prácticamente todos los fondos disponibles al pago al FMI y la deuda externa el precandidato expresó que : “Los trabajadores no generamos ninguna deuda, nosotros los trabajadores generamos la riqueza, y en esta pandemia los ricos se hicieron más ricos, y los pobres mas pobres. Desde la fábrica recuperada tuvimos un pequeño gesto, convertimos parte de nuestra producción para elaborar elementos de higiene, y hemos donado elementos en muchos hospitales, clínicas y escuelas.”
Otra cuestión a la que se refirió Sandro, fue sobre el privilegio de los políticos que gobiernan para los poderosos. En ese sentido comentó que Nicolás Del Caño, y todas y todos los legisladores del FITU cobran como un docente, y el resto de la dieta la donan a trabajadores en lucha, y fábricas recuperadas, y también que desde las bancas de la misma fuerza se presentó un proyecto de ley para que todo funcionario cobre como un docente.
Por el eje medioambiental, y la situación que atraviesa el distrito de Escobar, Natalia Gomiz, Dra en Biología y precandidata a concejala en la misma lista, enumeró algunas de las problemáticas de las que poco se habla, y de las acciones que vienen participando desde el Frente de Izquierda Unidad, junto a ambientalistas locales:
“Vemos un montón de problemáticas distritales. Como por ej el puerto regasificador, que es increíble que esté acá, debería estar en alta mar, y es el único puerto regasificador en el continente. Las termoeléctricas en Matheu que también están mal ubicadas en zonas rurales. Y la destrucción de los humedales, que están siendo cubiertos paulatinamente y hay más proyectos para cubrirlos."
Los humedales son altamente productivos, y necesarios para conservar la temperatura ambiente. La precandidata manifestó que podrían utilizarse para dar trabajo, con agricultura agroecológica, turismo, entre otras actividades, pero que “sin embargo se utilizan para los countrys para unos pocos. Construyen terraplenes, sacan el suelo original, los tapan, hacen unas plataformas de 2 o 3 metros, y dejan a los vecinos que no están en el country susceptibles a inundaciones. En Escobar tenemos el ejemplo del Nordelta 2 como le dicen. En un distrito que se dice verde o sustentable.” Refiriéndose al proyecto inmobiliario Puertos del Lago, del mismo empresario Eduardo Constantini, ideólogo de Nordelta en Tigre.
“Gobierno tras gobierno priorizan los negocios inmobiliarios y el agropower en la región.” Natalia Gomiz.
En Escobar proliferan los countrys porque es una decisión política al servicio del negocio inmobiliario, a costa de la pérdida de los humedales, y mientras cientos de familias viven hacinadas.
Ambos precandidatos por el PTS FITU, concluyeron en que “Antes que la plata siga yendo al fondo, tenemos que mirar las prioridades y necesidades básicas del conjunto de la clase trabajadora. Ahí hay que invertir las prioridades.”
***
En Escobar sumate a defender los votos del FITU. Sumate a fiscalizar.
Escribinos a nuestras redes!
IG: @ptsfitu.escobar
FB: ptsescobar