www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
23 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Puebla
A un año de la muerte de José Luis Tehuatlie: impunidad y represión
Nancy Cázares | @nancynan.cazares

El 19 de julio de 2014 falleció el menor José Luis Tehuatlie Tamayo, quien fuera la primera víctima letal de la “Ley para Proteger los Derechos Humanos y Regular el Uso Legítimo de la Fuerza Pública”. La familia continúa exigiendo justicia y denunciando el acoso y la represión.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/A-un-ano-de-la-muerte-de-Jose-Luis-Tehuatlie-impunidad-y-represion

Esta ley, mejor conocida como “ley bala”, fue propuesta a principios del año pasado por el gobernador panista Rafael Moreno Valle.

La causa de muerte de José Luis fue el grave daño provocado por el impacto de una bala de goma disparada por elementos de la Policía Estatal Preventiva del Estado de Puebla durante el desalojo del plantón que mantenían los pobladores de diversas comunidades en la autopista Puebla-Atlixco. Protestaban por el retiro de la facultad del Registro Civil a las autoridades auxiliares, medida que generó un enorme descontento y manifestaciones de repudio en varios de los municipios más grandes del estado. Varias de estas movilizaciones fueron reprimidas y dejaron un saldo de por lo menos veinte heridos –entre manifestantes y periodistas– y más de treinta ciudadanos detenidos.

Como consecuencia de la gran presión que trajo consigo el fallecimiento del menor, el Gobierno de Puebla envió al Congreso una propuesta para derogar dicha ley, solicitando, empero, que se elabore una nueva norma en torno al mismo tema. Con esto, Moreno Valle quiso contener las protestas que llegaron a otros estados y que exigían su renuncia, pero dejó la puerta abierta para próximas legislaciones.

Ataques a defensores de derechos humanos y periodistas
Puebla fue también escenario de la escandalosa detención de los defensores de derechos humanos Enedina Rosas, Juan Carlos Flores y Abraham Cordero, en abril de 2014, quienes participan activamente en la defensa de los derechos de los pueblos opositores al Plan Integral Morelos. Este plan opera a través de la Comisión Federal de Electricidad y que consta de dos centrales termoeléctricas en Huexca, un acueducto y un gasoducto que pretenden recorrer toda la zona de riesgo del volcán Popocatépetl en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, para llevar agua y gas a las termoeléctricas, concesionadas a grandes trasnacionales españolas como Abengoa, Elecnor y Enegas.

Rosas, Flores y Cordero fueron liberados tras ser obligados a pagar una fianza de más de 50 mil pesos cada uno, luego de más de seis meses de reclusión.

Durante la Jornada 43x43, evento político cultural realizado en conmemoración de los 9 meses de la desaparición forzada de que fueron víctimas los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Elia Tamayo, madre de José Luis, pidió la palabra: “Ya estamos cansados de tantos asesinatos y atropellos […] allá en Puebla no hay justicia”, dijo. En tanto, el gobierno de Puebla se deslindaba de la muerte del menor, asegurando que durante la administración actual, no se habían adquirido balas de goma.

Moreno Valle: ¿el próximo telepresidente?
Luego de las pasadas elecciones intermedias comenzó a especularse con respecto a los posibles candidatos que presentará el Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones presidenciales del 2018. El nombre de Rafael Moreno Valle apareció junto con el de la ex primera dama y también militante del PAN, Margarita Zavala.

La administración de Moreno Valle ha estado atravesada por diversos escándalos, entre los que destacan las numerosas concesiones que ha tenido su gobierno con televisoras como Televisa, a la cual no sólo otorgó en 2011 el 48.8% de los 180 millones de pesos que se destinan para publicidad oficial, sino que donó 6.7 hectáreas para la construcción de un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), que tiene para las arcas públicas un costo de 42.5 millones de pesos anuales.

De igual forma, la censura a los medios que criticaban su administración fue dada a conocer junto con la orden que el gobierno estatal dio al Ayuntamiento y a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) de no dar espacios publicitarios a quienes cuestionaran o atacaran su figura.

Desde el intento de poner en marcha la “ley bala”, hasta la persecución de luchadores sociales y aprobación de medidas antipopulares por encima de las protestas, Puebla parece ser un laboratorio en donde, además de probarse la aplicación de reformas y políticas, se repite la historia de aquél joven carismático quien con su campaña “Lo firmo y lo cumplo”, ganó la gubernatura del Estado de México, encabezó la brutal represión de Atenco y que, años después, encabezaría la vuelta del PRI a la residencia oficial de Los Pinos: Enrique Peña Nieto.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx