www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Aborto legal
SCJN declara inconstitucional la penalización del aborto en México
Joss Espinosa | @Joss_font

Con 10 votos a favor la Suprema Corte de Justicia de la Nacional se aprueba el proyecto de inconstitucionalidad en torno a la penalización del aborto en Coahuila. Este fallo tiene implicaciones a nivel nacional, ya que marca un precedente de obligatoriedad para todos los jueces.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/SCJN-declara-inconstitucional-la-penalizacion-del-aborto-en-Coahuila

El 6 de septiembre inició la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) en torno a un proyecto de inconstitucionalidad en torno al Código Penal local de Coahuila, el proyecto fue presentado por el ministro Luis María Aguilar Morales, hoy con 10 votos a favor fue aprobado el proyecto.

Esta aprobación en la SCJN puede marcar un precedente para el conjunto de códigos penales locales, dada la nueva reforma judicial. Lo que marca que a nivel nacional, ya ningún juez puede penalizar a mujeres por abortar.

Dicho proyecto declara inconstitucionales los artículos 195 y 196 del Código Penal de Coahuila, para que puedan ser modificados. El artículo 195 estipula el aborto para efectos penales “Comete aborto quien causa la muerte del producto de la concepción, en cualquier momento del embarazo.” Y el 196 estipula que para quien aborte o practique un aborto habrá penas de prisión de uno a tres años.

En la discusión en torno al proyecto el ministro presidente de la SCJN, señalo que, aunque en el artículo 198 se enuncian algunas excepciones, el Código Penal termina criminalizando al conjunto de las mujeres ya que parte del precepto de que toda interrupción de embarazo es delictiva en el artículo 195, aunque no se apliquen penas. Además de que, las causales bajo las cuales no es punible el aborto, son muy restrictivas y acotadas.

Por otro lado, otros ministros señalaron que este proyecto también debería incluir la inconstitucionalidad de la reforma a la constitución realizada en 2017 en Coahuila en la que se aprobó la modificación para incluir la protección de la vida desde la concepción, correspondiente al artículo 173 de la constitución local; dejando claro que eso no quiere decir que no se proteja la vida, sino que ese artículo solamente esta enfocado a continuar con la prohibición a las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.

Otro de los argumentos dentro de la discusión fue que no se podía pretender oponer los derechos entre la mujer y el embrión, y que este último no tiene rango jurídico, sino que este lo adquiere de forma progresiva, y que este no quiere decir que se esté en contra de la vida.

También aquí se recalco que el proyecto debe dejar claro cual es el periodo adecuado para practicar un aborto, ya que el proyecto lo deja en términos generales “en el tiempo corto cercano al inicio del embarazo”.

En las votaciones los magistrados se inclinaron en su totalidad por la invalides del artículo 196 (relativo a las penas) y 7 votos a favor por la invalidez del artículo 195.

Será ley

Esta aprobación del proyecto de inconstitucionalidad de la SCJN es, al igual que las recientes despenalizaciones en Hidalgo y Veracruz, son una respuesta a la presión que el movimiento a ejercido para exigir el derecho al aborto, y que pueden resultar en una contención del movimiento de mujeres. Es importante leer esto, dado que, los argumentos vertidos en dicha sesión, y en las otras despenalizaciones mencionadas, han estado presentes hace años: abortos clandestinos, criminalización, educación sexual, etc. Sin embargo, estas comenzaron a ser puestas en juego a partir del movimiento de mujeres que, desde hace algunos años, han tomado las calles para exigir el derecho al aborto.

Sin embargo, la despenalización del aborto, pese a que es un avance, no termina por garantizar dicho derecho, de ahí la importancia de poner en pie una gran campaña por el derecho a decidir, para que sea aprobado el derecho al aborto legal seguro, libre y gratuito en todo el país. Acompañado de la exigencia de educación sexual integral, y acceso a anticonceptivos gratuitos y de calidad.

¡Tomemos las calles hasta que sea ley!

Te puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre la despenalización y la legalización del aborto?

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx