En el espectro político de quienes se consideran de izquierda o de oposición a los gobiernos reaccionarios, en el estado de Chihuahua, se tiene por costumbre analizar la situación política, solamente en función de los intereses de grupos de poder económico y político. Así, la política y la arena de las decisiones que cambian el rumbo de la sociedad, parece ser solo potestad de “las y los de arriba” que siempre gobiernan para sus intereses y en contra de las grandes mayorías obreras y populares, como aquellas de ciudades como la frontera Ciudad Juárez.
Desde ahí se ha recreado un relato que se ha impuesto hegemónico en el que tienen muy poco peso los procesos de lucha que llevan a cabo trabajadores, mujeres, estudiantes y sectores populares. Y aún más desde aquellos sectores que se dicen de izquierda, es casi nula la referencia a estos procesos, dando cuenta de un profundo escepticismo en la perspectiva de fortalecer una organización política y combativa ligada orgánicamente a la clase trabajadora.
Luchas contra la precarización y la super explotación
Estas luchas que lograron la solución parcial a algunas de sus demandas más sentidas, tienen el signo distintivo de que muestran el camino por donde quienes se dicen de izquierda y se reclaman luchadorxs sociales tienen que apostar a fortalecer. El camino de la movilización, la organización desde las bases y la confianza en las fuerzas propias.
En particular la movilización de los distribuidores de cerveza Cuauhtemoc-Moctezuma -Heinekken, mostró persistencia y fueron quienes enfrentaron la mayor cerrazón patronal a sus reclamos. Tanto este sector que enfrentó a una empresa trasnacional y multimillonaria, así como las y los trabajadores de la limpieza de la empresa PASA, a pesar de sus direcciones burocráticas, usaron los métodos de lucha con que cuentan las y los trabajadores: el paro, el bloqueo de los centros de trabajo y la movilización con cierres de calle.
En Ciudad Juárez muy lentamente la clase trabajadora de las maquilas ha ido enfrentando sus paupérrimas condiciones. Los bajos salarios, la violación a sus derechos laborales, la sobre explotación de largas jornadas, acoso laboral y sexual, entre otras, han sido las denuncias que desde el 2016 han presentado en distintos momentos. Ante la pandemia, presenciamos un nuevo ciclo de paros y acciones que enfrentaban el recorte salarial y la medida de mantenerles laborando.
Esta es una gimnasia que no se ha detenido, pero que camina lentamente, con avances y retrocesos y sobre todo con límites que se imponen desde arriba a su avance político y social. En este sentido, una política que unifique estos reclamos debe fortalecer la unidad, la solidaridad y la coordinación de los sectores en lucha. Esta perspectiva conlleva romper los limites gremiales, de demandas inmediatas y divisionistas en las filas de la propia clase trabajadora, y abonar a que se tejan lazos de alianza y coordinación independiente. Al servicio de esta propuesta política ponemos esta tribuna desde la Izquierda Diario.
Dar voz a las luchas e impulsar la solidaridad activa
Quienes impulsamos y colaboramos con La Izquierda Diario México en Chihuahua, somos parte también del impulso del movimiento nacional contra la precarización y el desempleo (Monapred) y también algunes nos organizamos en el Movimiento de lxs Trabajadores Socialistas. Vemos estas luchas aquí mencionadas, con fervor y entusiasmo, y creemos que importantes luchas como la del movimiento de mujeres, de los estudiantes y otros sectores, deben tejer unidad con los sectores de trabajadores que han comenzado a alzar de poco sus cabezas y forjar una tradición de lucha.
Hacemos una atenta invitación a todxs aquellxs que quieran hacernos llegar sus opiniones, comentarios y denuncias, sobre sus centros de trabajo y de estudio, sus lugares de vida y las condiciones que enfrentan, así como sus puntos de vista sobre los problemas sociales, culturales y políticos que les atraviesan, a que tomen como propio este medio y nos contacten vía mensajes a la redacción.
Aunado a lo anterior, a todo activista o persona que se considera un luchadorx contra este sistema de opresión, hambre y miseria, queremos discutir ampliamente cómo forjar una nueva tradición socialista en Chihuahua, que le apueste a ligarse y ser parte orgánica de las luchas de la clase trabajadora habidas y por venir. Ya que consideramos que fortalecer una organización política independiente, que una su destino al avance y triunfo de las luchas obreras, es una lección fundamental de estas experiencias.
|