www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de septiembre de 2021 Twitter Faceboock

Desde el espacio
Avance en la extracción del litio
Redacción Ecología y Ambiente

Timelapse de la zona entre los salares Olaroz y Caucharí, en la provincia de Jujuy. Se observa como aumentó la explotación del litio entre el 2013 y el 2020.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Avance-en-la-extraccion-del-litio

Argentina es uno de los tres países, junto con Chile y Bolivia, que componen “el triángulo del litio”, donde se contiene el 80 % de las reservas mundiales de ese mineral. Como se observa en la animación, que va desde el año 2013 hasta el año 2020, la explotación de litio con uso intensivo de agua y destruccion de ecosistemas moldeados por la misma (humedales) no hizo más que aventurarse. En otras palabras, el desarrollo de esta minería es impulsada tanto bajo el gobierno de Cristina Kirchner, como bajo el gobierno de Mauricio Macri, y lo es actualmente bajo el gobierno de Alberto Fernández, en connivencia con el gobierno provincial de Gerardo Morales, permitiendo el saqueo de nuestro suelo a multinacionales.

Te puede interesar: Pachamama o litio

El extractivismo del litio se da en territorios que no están vacíos, sino que es el territorio de distintas pueblos originarios que se vienen manifestando por la defensa de su territorio en contra de la minería contaminante.

Ubicación relativa de los salares Olaroz y Cauchari

Te puede interesar: En Jujuy el extractivismo y la venta de tierras avanza en territorio indígena

Te puede interesar: Polémica: ¿El litio es de los jujeños?

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá