www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de septiembre de 2021 Twitter Faceboock

Récord
YPF anunció una ganancia histórica en el último trimestre
Corresponsal Berisso

La empresa publicó un informe donde consigna que tuvo "una ganancia cercana a los 18 mil millones de pesos, más que duplicando los casi 7.700 millones de pesos del primer trimestre". Millones de dólares que son fruto de largas jornadas de trabajo y sobre-explotación de sus trabajadores. Es el momento de pensar en la reducción de la jornada laboral sin afectar el salario para que mas obreros ingresen a trabajar y que toda la riqueza producida por YPF sea para beneficio del pueblo trabajador.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/YPF-anuncio-una-ganancia-historica-en-el-ultimo-trimestre

Desde muchos sectores dicen que en la pandemia perdimos todos, sin embargo y como veremos, no es más que un relato de sectores acomodados como el empresarial y el sindical, esos que sí pudieron cuidarse del Covid-19 en sus casas durante el aislamiento obligatorio el año pasado, pero que también pudieron "trabajar" juntos: como en cada crisis que genera el sistema capitalista, quisieron y quieren que los costos los paguemos los trabajadores. Para esto los sindicatos dejaron pasar todas las exigencias del empresariado, que fueron duros mazazos para nosotros, como despidos y reducciones de sueldos con paritarias a la baja, frente a la economía nacional y popular de "Aumento Fernández" con la inflación por las nubes en estos dos años.

En este caso hablaremos de YPF y un informe que la empresa publicó el 21 de agosto, donde indica que sus ganancias ascendieron a 1.084 millones de dólares en los últimos tres meses. Su publicación se vanagloria ante el mundo financiero nacional e internacional resaltando un 41% más de ganancia respecto del trimestre anterior, y "100 millones de dólares más que en el mismo período de 2019, pre-pandemia."

¿Ahora también ganamos todos?

Estos números muestran que los empleados son parte de la empresa sólo cuando no se generan las "ganancias suficientes" y deciden "ajustar". Durante todo este tiempo también en YPF, las y los trabajadores tuvieron que soportar reducciones salariales, pérdida de derechos, planes de retiros voluntarios (despidos encubiertos) que afectaron alrededor de un 10% de los empleados de la empresa (unos 2.200 obreros) que ni siquiera fueron reemplazados con personal nuevo, mas unas paritarias que no alcanzan para nada y encima se parecen al plan de gobierno "Ahora 30" por la cantidad de cuotas que tienen.

A su vez la empresa reestructuró su deuda este año a través del trabajo de Guillermo Nielsen y ahora con Pablo González. Éste es el encargado desde el Estado Nacional de manejar los intereses de una empresa que se dice "re estatizada", pero que desde su venta en los años 90 nunca dejó de ser privada, con regímenes de trabajos extenuantes, que lo único que provocan son trabajadores que cada día se enferman más y que cuando terminan su vida laboral y se jubilan mueren al poco tiempo, por dejar como dicen "la vida en la empresa".

Es momento de que los trabajadores recuperen los derechos perdidos

En este marco de situación, las y los trabajadores se YPF (de planta, de contratistas o tercerizadas) trabajan jornadas muy superiores a las 8 horas diarias, cargadas de horas extras, turnos rotativos y dobles para llegar a fin de mes. Mientras que por otro lado, contamos con un índice de desocupación por arriba del 40% en el país, donde los jóvenes sufren la marginalidad y los trabajos más precarios.

Si -como dice el informe de YPF- lo que sobran son ganancias, y como decimos en esta nota también sobran el hambre y la desocupación, cae de maduro la necesidad de luchar por la reducción de la jornada laboral a 6 horas sin quita en salarios, donde se reparta el resto de las horas con compañeras y compañeros desocupados, retomando la histórica lucha de las 6 horas ,pero esta vez para toda la clase obrera.

En la nota "Reducción de la jornada laboral y trabajo para todes" se explica que si los trabajadores en el sector registrado comenzaran a trabajar 6 horas, se generarían 1,7 millones de puestos nuevos de trabajos.

En el país de Alberto Fernández lo que sobran son los sectores que nunca dejaron de ganar dinero como los bancos (con las lelics) y "el campo" con su nuevo récord de exportación más el aumento de la cotización de granos de soja a niveles del 2010. No podemos tolerar más actos de desigualdad tan grande donde muchos sufren y unos pocos gozan por millones.

Por eso, frente a la falsa nacionalización que benefició a multinacionales como Chevron que destruye el suelo y contamina el ambiente con el fracking, el Frente de Izquierda y los Trabajadores propone una salida de fondo. El proyecto ya fue presentado por Nicolás Del Caño en 2014 para nacionalizar sin pago el 100% de YPF y toda la industria energética del país, respetando el medio ambiente, los territorios y la vida de la población, en el camino hacia un cambio de matríz mas limpia, una tarea que solo se puede realizar bajo control de sus trabajadores y usuarios, para poner los recursos energéticos al servicio del pueblo trabajador y el desarrollo del país.

Para ver completo el proyecto de expropiación y nacionalización de la industria hidrocarburífera hacer clik aqui.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá