Myriam Bregman estuvo, este lunes, en C5N dialogando con Gustavo Sylvestre sobre su análisis de una elección histórica para el Frente de Izquierda Unidad, los más altos resultados en la Ciudad y en provincia de Buenos Aires en una PASO desde que se creó hace 10 años y que lo posicionó como tercera fuerza a nivel nacional. La derrota del gobierno y las consecuencias del corrimiento de la agenda a la derecha fueron otros de los temas que abordó.
Bregman comenzó señalando que “surge por izquierda una alternativa así que la gran cantidad de felicitaciones que recibimos hoy son a la izquierda que se unió para dar esta pelea; a la izquierda que estuvo siempre junto a las luchas, incluso en todo el periodo electoral. Creo que todo eso es lo que se reconoce. Se votó con picos como en Jujuy donde obtuvimos el 23% de los votos, peleando casi en segundo lugar con el peronismo; en algunas provincias también del sur casi 10% de votos, en Santa Cruz Chubut, Neuquén rondamos esa cifra. En todos lados es el lugar donde venimos dando una fuerte pelea contra el extractivismo por eso digo el voto al frente de izquierda es un premio a esas peleas”.
“En muchas encuestas ni nos ponían o nos ponían por abajo de Randazzo, por abajo de Espert. Nicolás Del Caño le ganó a todas esas listas junto con Romina Del Pla, con Néstor Pitrola, con el gringo Giordano. No nos ponían y que hoy seamos la tercera fuerza nacional creo que amerita que revisan los análisis”, agregó.
"Nos opusimos cuando Macri ajustó a los jubilados, y también lo hicimos cuando lo hizo Fernández. Lo que hoy se elije son esos diputados que por 4 años van a representar tales o cuales intereses", dejó en claro.
A continuación desarmó la operación que se intenta instalar sobre la ultraderecha como fenómeno unilateral: “Algo que no se dice, en la Ciudad esta versión de ultra derecha de Javier Milei sacó el 13% de los votos. Sumá todo lo que sacó la izquierda de conjunto y da 10. No hay tanta diferencia. Es una exageración de la derecha para decir que esa es la única alternativa que queda y que está en peligro todo”.
Sin embargo, advirtió que “el FMI viene condicionando al país, que el ajuste que viene aplicando Guzmán hace que la derecha levante cabeza. No le encuentro otra explicación a los resultados. Es parte de las políticas que viene aplicando el gobierno Nacional: redujeron las partidas sociales, el salario en las últimas seis elecciones nunca estuvo tan bajo, el salario real cae por cuarto año consecutivo, y ¿vos querés que te voten?”
Por el otro lado, surge un polo de izquierda para contrarrestar el corrimiento de la agenda hacia la derecha y Bregman lo explicó: “Si hay algo que hicimos nosotros fue que dijimos ‘no, nosotros no vamos a justificar las pistolas Taser, nosotros vamos a pelear por la jornada de seis horas para que haya trabajo para todos y para todos, nosotros vamos a decir que la atadura del FMI nos hunde’, y ese acompañamiento en todo el país tiene que ver con eso”.
Enfatizó, además que el gobierno, en parte trató, para quedar bien con distintos sectores del establishment del poder real, asemejarse a su programa y quedar bien con todos los sectores: “Un gobierno que se mostró muy débil con los poderosos: de Vicentín para esta parte cada vez que la derecha avanzó, retrocedió. Eso combinado con los privilegios del poder expuestos en forma obscena de ninguna manera puede obtener un buen resultado y eso es lo que hace que la derecha aparezca manteniendo más o menos la misma proporción de votos pero aparece como ganadora”.
“Cuando vos copias el discurso a la derecha de justificar la media a la derecha porque así parece que le vas a robar unos puntitos la que impone la agenda es la derecha. No es casual que se le haya dado tanto aire a Milei o Espert. Cumplen esa función de correr la agenda hacia la derecha. No se habló prácticamente en la campaña de la agenda que tenemos las mujeres, de recuperar la calle que tenemos las mujeres, no se habla de los derechos de trabajadores y trabajadoras, no se habla lo que planteaba de los derechos de jubilados y jubiladas porque vienen perdiendo sin parar”, agregó.
Finalmente, convocó al resto de la izquierda y “a todos los compañeros y compañeras que por ahí no coinciden con todo lo que nosotros decimos, pero que ven la necesidad de que la izquierda tenga una presencia, de que la izquierda esté fuerte. La izquierda es fuerte, la izquierda tiene una presencia en todo el país y creo que ese es un apoyo a todas las peleas que tenemos por delante. Entonces, es el debate que vamos a tener en los próximos días para realmente juntar fuerzas que es lo que necesitamos. No hay que quedarse masticando bronca. La impotencia no sirve de nada, hay que transformar esa bronca en lucha y organización. Y para eso, cuenten con nosotras”. |