www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Migrantes
Gobierno de Biden recibe solicitudes del Programa de Menores Centroamericanos
Diana Palacios

A partir de hoy, lunes 13 de septiembre, EE. UU. recibirá las nuevas solicitudes del programa de menores salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, para encontrarse con sus padres en suelo estadounidense para “evitar peligros en su viaje”.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Gobierno-de-Biden-recibe-solicitudes-del-Programa-de-Menores-Centroamericanos

En el contexto de las recientes cifras históricas de migrantes detenidos en la frontera entre México-Estados Unidos, donde el Servicio de Aduanas y Protección de las Fronteras de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés) señaló la detención de 113 mil niños migrantes no acompañados, a través de un comunicado, funcionarios de la actual administración estadounidense confirmaron la puesta en marcha del Programa de Menores Centroamericanos (CAM, por sus siglas en inglés).

Este programa fue lanzado inicialmente durante la administración de Obama, hoy lo retoma el gobierno de Biden con la promesa de reunir a los niños, niñas y adolescentes con sus padres, siempre y cuando cumplan con los requisitos solicitados; por ejemplo, que sus padres residan legalmente en ese país norteamericano o que la solicitud se haga desde Estados Unidos, aunque los menores deberán residir en sus países de origen en Centroamérica.

Recordemos que Biden reintegró esta iniciativa en marzo, luego de que su antecesor Donald Trump lo cancelara en 2017. A raíz de este nuevo escenario internacional, las autoridades estadounidenses prevén que cientos de personas hagan una petición que los beneficie de este programa.

“Estamos listos para comenzar a recibir solicitudes.” Funcionaria

Durante su primera etapa, de marzo a la fecha, se han registrado 3 mil casos cerrados sin posibilidad siquiera de una entrevista, de los cuales, si bien han sido reabiertos 1 400, ningún menor ha llegado aún para reunirse con sus padres.

Puede interesarte: INM y Guardia Nacional desarticulan con violencia otra caravana migrante

En esta nueva etapa, podrán presentar sus solicitudes los tutores legales que posean amparos migratorios como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), la Salida Forzada Diferida (DED, en inglés), como aquellos que tengan pendiente su solicitud de asilo o visado U, otorgado a víctimas de abusos o crímenes, presentadas antes del 15 de mayo de 2021.

Cabe mencionar que este programa no aplica para los niños, niñas y adolescentes centroamericanos que se encuentren en México o en la frontera sur de Estados Unidos, donde se registra un incremento importante de menores no acompañados que intentan reunirse con sus padres al otro lado de la frontera. Al respecto, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, anunció que recibirán las solicitudes de reunificación de las familias separadas entre el 2017 y el 20 de enero de 2021.

“La Administración Biden está dando un nuevo paso para encontrar y ayudar a las familias que fueron cruelmente separadas en la frontera bajo la administración anterior.” Alejandro Mayorkas [

]

Sin embargo, este programa ha sido criticado anteriormente por la tardanza en su proceso, que va de los 12 a 14 meses promedio, dejando expuestos a miles de menores no acompañados que se encuentran varados en las fronteras u otros países, y que ya no están en sus lugares de origen; sobre todo pensemos en aquellos pequeños que huyen de situaciones demasiado peligrosas.

Tan sólo en México, las y los niños migrantes son víctimas de violaciones a sus derechos básicos por las autoridades migratorias, que van desde la discriminación, el racismo, hasta la violencia del crimen organizado, haciéndolos vulnerables a agresiones como la trata, asesinatos, etc. Las autoridades identificaron un incremento durante el primer semestre del 2021 respecto del mismo periodo del año pasado que fue de 13 mil 872 personas entre 0 a 17 años, mientras que en la actualidad son 20 mil 186 menores detenidos.

Pensemos cómo serán las circunstancias de estos menores con vidas llenas de más violencia, más pobreza y más restricciones a derechos fundamentales como de salud, ahora en pandemia, o de educación; si en México padecemos esto, en los países centroamericanos, sudamericanos y caribeños se encuentran en peores condiciones y por eso ha incrementado el número de niños, niñas y adolescentes que migran sin compañía rumbo a Estados Unidos para pedir refugio.

Estos programas, además, resultan sólo acciones que desmovilizan a los migrantes y que, cruelmente, les dan esperanzas para algo que no saben si llegará. Y siendo este país imperialista el responsable del saqueo y empobrecimiento de nuestros países latinoamericanos, son medidas claramente insuficientes para las y los migrantes, que lo que requieren es libre tránsito a través de las fronteras y plenos derechos.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx