www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Antofagasta
La lucha de las trabajadoras del aseo del Hospital de Antofagasta es la lucha por una salud pública de calidad
Vencer Antofagasta

Desde el lunes en el Hospital retumba el cántico “sin aseo no hay salud”. Las trabajadoras llevan pocos días de huelga legal, pero han repercutido en todos los medios de prensa y los trabajadores de la salud de todos los sectores solidarizan con esta lucha. Hablamos con algunos trabajadores y trabajadoras de la primera línea.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/La-lucha-de-las-trabajadoras-del-aseo-del-Hospital-de-Antofagasta-es-la-lucha-por-una-salud-publica

“Nos han tratado pésimo. Ya no aguantamos más”, nos dijo una trabajadora que lleva cuatro años en la empresa Operadora Siglo XXI, una de las 14 empresas de la Concesionaria Siglo XXI, del grupo Sacyr. Cuando uno va a la huelga, lo primero que ve es: mujeres trabajadoras, migrantes, personas ya “de edad” y algunos jóvenes. Con entusiasmo reciben todas las muestras de solidaridad, y al hablar, explotan contando historias de lo déspota que ha sido la empresa. Se lo llevan guardado mucho tiempo, y como nos dijeron, ya no aguantan más.

“La mayoría de nosotros vive en campamento. Nos gustaría dejar de vivir ahí, tener una casa, pero con un sueldo de 300 mil pesos simplemente no alcanza”, señaló una trabajadora migrante que lleva 2 años trabajando para la empresa. La mayoría de los trabajadores del aseo vive en campamentos (los campamentos en Chile durante la pandemia aumentaron en un 73%), reciben un sueldo miserable por turnos extenuantes de 12 horas, a trabajos brutos y expuestos a enfermedades. Hoy, pelean -entre otras cosas- por un sueldo acorde a la canasta familiar de 500mil pesos. “Es lo que todos deberían ganar, mínimo” dicen. Su lucha es contra la precarización de la vida, contra una concesionaria que en plena pandemia se llenó los bolsillos con $3.900 millones de pesos.

“Han sido unos desgraciados” nos dice, “Cuando comenzó el covid, fui una de las primeras en contagiarme. Pedí que me hicieran el PCR y no me lo hicieron, me tuvieron contagiando a más de mis compañeras y a mi familia. Casi me muero por el covid” nos señala. Después nos cuentan la historia de otra trabajadora, que fue despedida por negarse a hacer un área: “Ella tenía un tipo de cáncer. Si ella se enfermaba, era probable que fuese grave. Ella no podía hacer esas áreas y se negó por su salud. La despidieron el mismo día” denuncian. “Ella falleció después por su enfermedad. Esta lucha también es por ella”.

El Hospital no funciona sin ellos. A simple vista, afuera del establecimiento de salud, podemos ver botes de basura atiborrados, llenos, sin que nadie los limpie. Adentro, Carlo Ascencio, el director del Hospital, hace lo que puede contratando a trabajadores de Diserva para intentar cubrir a los trabajadores de Siglo XXI, para hacer como si nada pasara.

“Tienen a trabajadores que no están capacitados haciendo áreas covid, que no saben qué tipo de mascarilla usar en tal o cual procedimiento. Eso sí es un problema para los pacientes y otros trabajadores de la salud, no nuestra huelga”. señalan.
“Pedimos tantas veces que contrataran más personal. Uno tiene turno de 12 horas sin parar y aún así no alcanzamos. Ahora que nos vamos a huelga contratan más y por mejores sueldos (400mil) que a nosotros, o sea que plata sí había”

“Estoy aburrida. Nos pegaron el otro día, yo no me iba a dejar, no querían recibirnos a nosotros ni a nuestros dirigentes. Estoy dispuesta a luchar, y si me quieren echar después, que lo hagan, pero yo no me voy a rendir” nos dice una de las más jóvenes. El resto, unas 5 mujeres, asienten, acordando con ella. Saben que son esenciales. Saben que sin ellas, el Hospital se detiene. Saben que merecen más de lo que reciben. Que los aplausos hipócritas del Gobierno valen nada si cuando salen a luchar la respuesta es mandarlas a golpear.

La operadora Siglo XXI es una empresa que presta servicios para el Hospital. Es decir, todos los trabajadores y trabajadoras del aseo están subcontratados. Al considerarlos trabajadores "externos", ni el bono covid del Gobierno les llegó.

“Esto no es solo por nosotros. Si mejoran nuestras condiciones, mejora la atención. Si contrataran más gente, tendríamos más manos en los turnos, mejor atención, mejor limpieza, nuestras compañeras más viejas no tendrían que hacer trabajos brutos. Lo que pedimos mejoraría no sólo nuestras condiciones, sino que las condiciones para todo el Hospital” nos dicen. “Pero se niegan, nos mandan a golpearnos, prefieren poner en riesgo la salud de los pacientes y contratar gente que no está capacitada que pagarnos lo que nos corresponde por el trabajo que hacemos. Eso sí afecta a los pacientes”.

Se alegran de que vayan jóvenes y otros trabajadores a solidarizar. Nos reciben con un abrazo, “hay que seguir luchando” nos dice un viejito que uno piensa a esa edad debería estar jubilando con una buena pensión, pero ahí está, haciendo aseo. Nos despedimos, nos preguntan si nos veremos mañana, “obvio que sí” les decimos, estamos convencidos, si ganan las trabajadoras de Siglo XXI, gana la salud pública.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá