A continuación presentamos el programa que defenderán nuestros candidatos en la Provincia de Buenos Aires en esta elección, siendo conscientes de que sólo la movilización obrera y popular logrará imponerlos. Somos socialistas y luchamos por una salida de fondo, como plantea el programa original del FIT: “Por un gobierno de los trabajadores y el pueblo impuesto por la movilización de los explotados y oprimidos”.
La cita anterior es expresión para la Provincia de los mismos planteos expresados nacionalmente en la Plataforma Electoral de la lista 1A del Frente de Izquierda, “Renovar y Fortalecer el Frente”, que lleva como candidato a presidente a Nicolás del Caño y como vice a Myriam Bregman. En estas elecciones me toca encabezar la fórmula para la gobernación junto a Javier “Poke” Hermosilla, trabajador y miembro de la Comisión Interna de Mondelez (ex Kraft), como candidato a vicegobernador. Javier encabezó la lista Bordó del gremio de la Alimentación, que obtuvo el 40% de los votos enfrentando a la conducción burocrática de Rodolfo Daer, y fue uno de los dirigentes de la histórica huelga del 2009.
En la plataforma que aquí compartimos, presentamos un análisis de la situación provincial y una serie de propuestas programáticas con el fin de que miles en todo el territorio bonaerense se sumen a nuestra campaña y a militar por la salida que proponemos, convencidos de que la forma de arrancar cualquier reivindicación a este sistema y a este estado, es la movilización obrera y popular.
Los candidatos de los partidos que defienden los intereses de los empresarios que disputan la gobernación (Aníbal Fernández y Julián Domínguez por el FPV, Felipe Solá por el Frente Renovador y María Eugenia Vidal por el PRO-Cambiemos), son la cara del ajuste en la provincia. Sus candidatos presidenciales, Scioli, Macri y Massa, son hijos políticos del menemismo que vienen a profundizar el ajuste que ya sufren los trabajadores por parte del gobierno kirchnerista. Scioli ha dejado en ruinas la educación y la salud pública y no ha dado ninguna salida a la necesidad de vivienda del pueblo trabajador, mientras destina millones para fortalecer a la Bonaerense y subsidia la ganancia de los empresarios que se la llevaron en pala. Muestra de esto es el presupuesto 2015, del que fuimos el único voto en contra en la Cámara de Diputados de la Provincia. Allí mientras el monto total crece un 36%, la partida destinada a educación lo hace solo un 28% y las de salud y desarrollo social el 31%, mientras la de “seguridad” lo hace un 66%, destinados a ampliar el número de efectivos de la Bonaerense. Cuando el déficit de vivienda supera el millón y medio, solo se proyectan construir 7000 inmuebles. El Frente de Izquierda es la única fuerza que pone en el centro las demandas de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
A diferencia de otros años, esta elección se da con la particularidad de la interna en el FIT que permitirá dirimir en agosto cuáles serán los candidatos en octubre. Pero además esta elección tiene otra característica, y es que algunos de los compañeros que nos presentamos como candidatos hemos ocupado cargos parlamentarios conquistados luego de la histórica elección legislativa de 2013.
En mi caso, me tocó ocupar la banca que el Frente de Izquierda obtuvo en la legislatura bonaerense durante un año y medio. Recientemente renuncié al cargo de diputado en cumplimiento del acuerdo de rotación con las demás fuerzas del FIT, mostrando con claridad que no queremos atornillarnos en los sillones sino que las bancas parlamentarias son para nosotros puestos de lucha. La plataforma que presentamos para la provincia, el diagnóstico de los problemas y de los intereses que hay que afectar para darles una salida, surge en gran parte de esa experiencia.
Muchos de los datos, denuncias y estadísticas que planteamos, fueron recabados durante esos 18 meses de intensa actividad política en común con los sectores implicados en cada proyecto de ley, resolución o declaración.
Durante el tiempo que me desempeñé como diputado del Frente de Izquierda en la legislatura bonaerense, desde el PTS nos ocupamos de instalar en el recinto la agenda de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Con ellos discutimos cada iniciativa para presentar en las sesiones legislativas. Hoy podemos decir que logramos utilizar ese espacio, al que muchos diputados van a sacarse fotos o cerrar negocios, como un punto de apoyo para las luchas y una tribuna de denuncia de los agravios al pueblo pobre y trabajador. Mientras los demás funcionarios, miembros de la casta política que gobierna la provincia, legislaban para los empresarios; nosotros sostuvimos una y otra vez que tocando los intereses de esa casta y de esos empresarios, avanzando sobre la propiedad capitalista, se pueden obtener los recursos que hacen falta para avanzar sobre las necesidades estructurales de la provincia. Sabiendo que la salida de fondo pasa por terminar con este régimen social y político, reemplazándolo por un gobierno de los trabajadores que termine con la explotación capitalista.
Como señalamos, fuimos la única banca que votó en contra del presupuesto 2015 de ajuste y mano dura que todos los demás bloques aprobaron, tanto del oficialismo como de la oposición, incluidos los diputados del FAP que hoy llevan como candidata presidencial a Margarita Stolbizer. Además, logramos objetivos como la media sanción a la expropiación de la ex Donnelley a favor de la Cooperativa Madygraf, y del ex centro de detención clandestino “El Quincho” que funcionó dentro de la Ford.
También la media sanción para la modificación de la ley de compre provincial para que las fábricas recuperadas sean consideradas proveedor privilegiado, y la sanción del proyecto de boleto educativo gratuito para los cinco millones de estudiantes de la provincia. Nada de esto hubiera sido posible sin los trabajadores, organismos de derechos humanos, ex detenidos desaparecidos y miles de estudiantes organizados y movilizados en la calle por cada reclamo.
Esto demuestra que, aunque muchas veces estuvimos en soledad en el recinto, un diputado del FIT puede hacer la diferencia si interviene en común con la fuerza de los que pelean día a día en la calle y en sus lugares de trabajo y estudio.
Hoy podemos decir, también, que mucho de lo que propusimos en campaña lo hemos hecho efectivo. Tal como lo ha hecho mi compañero Nicolás Del Caño en el Congreso Nacional, he cobrado como docente y el grueso de nuestras dietas las donamos a fondos de lucha. Estuvimos en las calles poniendo el cuerpo a cada lucha, movilizándonos junto a las mujeres y los trabajadores. También cumplimos el acuerdo de rotación, hecho que evidencia que no somos como los diputados que se atornillan cómodos a las bancas.
Actualmente, me encuentro recorriendo la provincia para difundir las ideas del la lista 1A Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda. Queremos que todos conozcan nuestro programa y propuestas. La realidad bonaerense es bien conocida por quienes sufren la precarización laboral y ven con sus propios ojos el estado de vaciamiento en que deja el gobernador Scioli la educación y la salud públicas. A través de nuestra plataforma lo que queremos es que quienes están dispuestos a poner un freno a los candidatos del ajuste de Scioli, Macri y Massa, sepan que encuentran en nuestra lista, compuesta por luchadores y luchadoras de toda la provincia, un nuevo punto de apoyo, y se sumen a nuestra campaña y a militar con nuestra perspectiva. |