www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de septiembre de 2021 Twitter Faceboock

Estado Unidos
Joe Biden en la ONU prometió multilateralismo mientras apunta contra China
Diego Sacchi | @sac_diego

El estadounidense habló contra el aislacionismo y el autoritarismo, en un momento de dudas entre sus aliados y apuntando a China como principal adversario.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Joe-Biden-en-la-ONU-prometio-multilateralismo-mientras-apunta-contra-China

Este martes el presidente estadounidense, Joe Biden, dio su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) centrado en un llamado contra “el aislacionismo y el autoritarismo”, pocos días después de que las acciones de Estados Unidos hayan generado tensiones con sus aliados.

Siete meses después de llegar a la Casa Blanca, el discurso de Biden buscó evitar dar relevancia a la crisis producto de la retirada de Afganistán o el pacto contra China en el Pacífico, aclarando que su gobierno no quiere una "nueva Guerra Fría" mostrándose como un supuesto promotor de la cooperación global.

Joe Biden afirmó que desde su gobierno “No estamos buscando una nueva guerra fría, ni un mundo dividido en bloques rígidos, pero EE UU se opondrá a cualquier intento por parte de países poderosos de dominar a los que son más débiles”, un cínico argumento teniendo en cuenta el historial de intervenciones e injerencia estadounidense.

Bajo el paraguas del supuesto compromiso de que “EE UU recurrirá a instituciones multilaterales para gestionar desafíos”, el presidente Biden dejó claro lo que serían los nuevos lineamientos de la política exterior estadounidense: un giro hacia una mayor intervención en la región del Indopacífico, apuntando directamente contra China, y que sólo emprenderá acciones militares en el exterior que sean “claras y viables”, luego de la crisis abierta por la derrota en Afganistán tras 20 años de intervención.

Te puede interesar: Polvorín en el Indo-Pacífico: pacto contra China reúne a EEUU, Reino Unido y Australia

Las disputa abierta, en los días previos a la Asamblea de la ONU, entre Estados Unidos y Francia, luego de que el gobierno australiano anunció la firma de un acuerdo con los estadounidenses y el Reino Unido para la producción de submarinos de propulsión nuclear, anulando el anterior acuerdo firmado con los franceses, generó reacción en los europeos y por parte de China que condenó el "clima de guerra fría".

Biden con su mensaje en la ONU insiste en que ha "priorizado reconstruir las alianzas" al reactivar la cooperación con la ONU, la OTAN y otros foros internacionales. Pero no está claro si el mensaje alcanza para sus aliados, en especial Francia, que ha acusado al presidente estadounidense de traición y de tomar medidas propias de Trump al firmar sin avisarles un pacto de defensa que le ha costado a París un lucrativo contrato.

Como parte del discurso el estadounidense prometió 10.000 millones de dólares para luchar contra el hambre “en EE UU, mientras no muy lejos de la sede de la ONU, en Nueva York, la policía de Texas perseguía a caballo y agredía a migrantes haitianos que cruzaban desesperados el Río Grande para llegar a territorio estadounidense tras pasar días en un campamento improvisado bajo el puente internacional en la frontera con México.

Más información: Las brutales imágenes que generaron indignación por la deportación de haitianos en Texas

El mandatario también anticipó que Washington anunciará nuevos compromisos para avanzar en la lucha contra la covid, una promesa que contrasta con los reiterados obstáculos que puso la principal potencia global para que se avance en la liberación de las patentes de las vacunas contra el coronavirus, privilegiando las ganancias de los laboratorios a la salud de millones.

El presidente dedicó unas líneas a la crisis en territorio palestino al decir que la “solución de dos Estados” al conflicto entre israelíes y palestinos es “la mejor opción” para asegurar la estabilidad en la zona, aunque inmediatamente reconoció que se está “muy lejos de ese objetivo en este momento”. Las palabras del mandatario buscaron separarse de la política del expresidente Donald Trump, aunque reafirmó el compromiso de su Administración con la seguridad y la estabilidad de Israel, lo que se traduce en continuar apoyando la opresión israelí sobre millones de palestinos.

El discurso incluyó un supuesto plan para luchar contra la crisis climática y un aumento de los fondos destinados, aunque los mismos requieren el visto bueno del Congreso estadounidense ya que implicará que EE.UU. elevará a 11.200 millones de dólares anuales la ayuda internacional en esta materia, el doble de los 5.600 millones prometidos en abril.

Biden aprovechó para atacar a Cuba y Venezuela sin mencionar, obviamente, el criminal bloqueo que mantiene Estados Unidos contra la isla o la injerencia estadounidense que llegó a apoyar al autoproclamado presidente venezolano Juan Guaidó en su intento golpista.

El primer discurso del presidente Biden, aunque buscó bajar el tono a las tensiones surgidas en las últimas semanas reafirmó que Estados Unidos ve que las principales amenazas para la “seguridad nacional” vienen China, o Rusia. Esta razón de estado del imperialismo norteamericano de contener el ascenso de China, se encuentra en el fondo de los aspectos de continuidad entre Trump y Biden, aunque con un cambió en el discurso y la forma como refleja el intento de la actual administración de recomponer el “multilateralismo” dañado durante los cuatro años de nacionalismo trumpista.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá