Según una encuesta encomendada por la Confederación Nacional del Transporte (CNT, patronal) divulgada el martes pasado, la tasa de desaprobación del gobierno de la presidenta cayó a un 7,7% con un índice de rechazo del 70,9%.
Consultados por el grave escándalo de corrupción en Petrobras, el 69,2% de los entrevistados consideraron que Dilma tiene algún grado de culpabilidad en esas irregularidades y, según esta encuesta, el 62,8% se mostró a favor del impeachment, frente al 32,1% que se declaró en contra.
Hace un mes Data Folha divulgaba una encuesta que situaba la tasa de aprobación del gobierno en 10%. Quince días atrás Ibope situaba este mismo indicador en un 9%.
Estos datos muestran que, incluso comparando el ajustado resultado electoral del 51% con el cual Dilma fue reelecta en el segundo turno de las últimas elecciones presidenciales, el desgaste del gobierno y la propia figura de Dilma están alcanzando niveles alarmantes.
Agravando este panorama, según una encuesta divulgada por el Banco Central, la situación económica tiende a empeorar con una contracción del 1,7% este año. Por su parte, el gobierno ya admite que podrá llegar al 1,2%.
Existe un debate en curso sobre la profundidad de la crisis política que atraviesa el gobierno de Dilma y también el PT, y quién puede capitalizarlo políticamente. La derecha ha venido intentando hacerlo detrás de la figura del impeachment a Dilma como forma de canalizar el malestar social. La izquierda por su parte empieza a ser parte de este debate que puede dar lugar a nuevos fenómenos políticos en el próximo período.
Consultada por La Izquierda Diario Flavia Vale, profesora de Contagem, en Belo Horizonte declaraba que "frente a esta situación es fundamental que la izquierda logre organizar a los trabajadores, atrayendo a los sectores de base de las centrales sindicales oficialistas y burocráticas para evitar que esta crisis del gobierno sea capitalizada por la derecha. Es necesario organizar un espacio de unidad de la izquierda contra los ataques del gobierno y la patronal que pueda constituirse como alternativa". |