Pagar para trabajar, esa es la cuestión
Un trabajador que tiene que viajar todos los días, por ejemplo, desde Moreno al centro de la Capital Federal gasta $5.280 al año en colectivo, tren y subte. Si necesita almorzar en horario laboral tiene que agregarle a lo anterior $12.000 extra. De esta forma, solo para poder ir a trabajar va a tener que gastar entre viaje y comida $17.280 al año. Como la mitad de los trabajadores del país gana $5.500 luego de pagar transporte y comida en el trabajo le quedarán menos de ocho salarios para vivir.
Salario mínimo, vital e inmóvil
Este martes el salario que todo trabajador, como mínimo, debe cobrar, pasó de los $4.716 a $6.060. El aumento va a ser en dos cuotas siendo la última en enero de 2016. Considerando ese salario ya en enero, cada trabajador deberá usar tres salarios solo para bancar la movilidad al trabajo. El resto quedará para alquiler, servicios, comida y (en el caso de aquellos que no tengan familia), alguna que otra salida.
Las penas y las vaquitas
A poco de realizarse las primarias presidenciales los principales candidatos, que son hijos del menemismo, no dudan en atacar las condiciones de vida de los trabajadores ajustando en la salud, la educación y el trabajo. A principio de año tanto Scioli como Macri le dieron a los docentes la misma respuesta, aumentos de miseria que apenas alcanzan para vivir. En el caso de la provincia, luego de una larga lucha que cosechó un amplio apoyo popular, todavía se adeudan salarios. Hospitales con falta de insumos y capacidad para atender a los pacientes es otra figurita repetida en ambos distritos, horas de espera para poder sacar turnos es la constante que se repite y todos conocemos. ¿Qué podemos esperar entonces de lo que digan quienes ganan millones y solo visitan las escuelas y hospitales para los días de campaña?
Según la declaración jurada de Macri, en la cual figuran todos los bienes declarados que posee, cerró el 2014 con nada más y nada menos que 60 millones de pesos y casi 2 millones de dólares. Es decir que un trabajador que gana 5.500 pesos (la mitad del país) debería juntar un poco más de 1.186 años de salario sin gastar nada para llegar a juntar esa cantidad de dinero. En el caso de Scioli (si bien no sabemos cuánto tiene exactamente ya que al momento no lo hizo público apoyándose en un decreto de la dictadura), cuando dejó de ser vicepresidente de Néstor Kirchner, en el año 2007, declaró $1.257.710; a eso hay que sumarle 200 millones de dólares por 10.500 hectáreas en Tandil, junto con su casa, en la que tiene cancha de futbol, pileta y pista de aterrizaje para helicópteros, y que vale aproximadamente 2 millones y medio de dólares. En este caso habría que juntar, sin gastar un peso, más de 27.793 años de salario para poder llegar a eso. Para Massa, si bien no se conocen datos del 2014 , sí se sabe por declaraciones que a fines del 2013 tenía bienes que valían poco más de $2.700.000, para llegar a lo que tiene el modesto tigrense solo sería necesario juntar 41 años de salario íntegro.
Queda claro que ninguno de esos candidatos entiende siquiera lo que vive cotidianamente una amplia mayoría de trabajadoras y trabajadores. ¿Por qué entonces habría que votarlos para que gobiernen el país, la provincia y el municipio?
Para dejar de viajar y vivir como ganado trabajadores como vos
La lista 1A “Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda” cuenta con más de 400 candidatos que son trabajadores, y que todos los días viajan en el transporte público. Trabajadores del subte como Claudio Dellecarbonara, precandidato al Parlasur, o del Ferrocarril Roca como Andrés Padellaro, precadidato a Concejal de Almirante Brown, que saben cómo las empresas lucran recibiendo millones de pesos del Estado mientras no ponen nada para siquiera brindar un servicio acorde a las necesidades de los millones de usuarios. Para fortalecer y renovar la lucha por tus reclamos te invitamos a sumarte a la campaña de la lista 1A, que encabezan como fórmula presidencial Nicolás del Caño y Myriam Bregman, y a apoyarnos el 9 de agosto con tu voto. |