www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
25 de septiembre de 2021 Twitter Faceboock

24S. Huelga Mundial por el Clima
Miles de jóvenes en las calles y un solo grito: “Basta de extractivismo”
Redacción Ecología y Ambiente

La marcha fue numerosa en CABA y se destacaron la columna de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones, que leyó un duro discurso denunciando el modelo extractivista del gobierno.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Miles-de-jovenes-en-las-calles-y-un-solo-grito-Basta-de-extractivismo

La columna que marchó de Plaza de Mayo al Congreso ocupó varias cuadras, a tono con las movilizaciones que se dieron en todo el mundo a dos años de la primera Huelga Mundial por el clima en 2019, esta vez en el marco de un aceleramiento dramático de la crisis climática causada por el calentamiento global, tal como denunció recientemente el informe del IPCC.

Pero la jornada había empezado más temprano con una sentada en el obelisco organizada por la coordinadora Basta de Falsas Soluciones, que agrupa a más de cien organizaciones y colectivos ambientales y partidos de izquierda como los integrantes del Frente de Izquierda Unidad. Bajo las consignas “el agua vale más que todo”, y “Basta de Extractivismo’’, se sentaron ante numerosos medios de prensa y levantaron carteles que decían “No al acuerdo porcino”. Desde allí marcharon a Plaza de Mayo donde confluyeron con otro sector de la marcha, compuesto por algunas organizaciones afines al gobierno.

En el sector oficialista se destacaba una columna La Cámpora, la agrupación Jóvenes por el Clima, y otras como ecohouse y XR. Su convocatoria había evitado pronunciamientos sobre la responsabilidad del gobierno del Frente de Todos en la destrucción del ambiente tales como la presentación de -justamente- una Ley de Hidrocarburos a la medida de las petroleras, diluida en consignas generales y abstractas. La Cámpora llegó incluso a emitir un comunicado titulado “justicia climática” (y esa consigna encabezó la columna), una cínica impostura viniendo una fuerza política integrante de un gobierno que desde el inicio promueve el fracking junto a las multinacionales responsables del calentamiento global, la megaminería, el agronegocio, incluido un trigo transgénico resistente al glufosinato de amonio y el desmonte de millones de hectáreas de bosques nativos, y las megagranjas porcinas, entre otras actividades ecodestructivas, mientras cajonea la Ley de Humedales, una demanda clave del movimiento.
Llamo la atención también ver delegación del Pro marchando en esa columna, la fuerza de Larreta, abanderado del extractivismo urbano y la destrucción y privatización de espacios verdes, cómo se vio con las Torres de Costa Salguero y más recientemente con el proyecto de construcción de un megaemprendimiento de Torres directamente sobre una humedal en la reserva ecológica. El PRO impulsó con Macri la misma matriz extractivista que hoy continúa el FDT. Si no hay grieta para el extractivismo, tampoco para el intento de greenwashing.

Te puede interesar: Declaración juvenil 24S.Huelga Mundial por el Clima: ¡El capitalismo y sus gobiernos destruyen el planeta, destruyamos el capitalismo!

“Estamos muy contentos de poder marchar junto a tantas organizaciones desde la Coordinadora BFS, con quienes venimos organizándonos contra cada uno de los avances extractivistas del gobierno y la oposición de derecha”, decía a este diario Guadalupe Oliverio, expresidenta del CEFyL y militante del PTS. “En los días previos a la marcha sectores del oficialismo intentaron dividirnos y acallar las denuncias que venimos haciendo, incluso intentando proscribir a la izquierda, pero no pudieron. Acá estamos, decenas de activistas y organizaciones unidas y con un planteo que parte de denunciar cómo el pago de la deuda es la excusa para destruir los territorios y la salud de las poblaciones, y todo en nombre de un falso desarrollo”, concluía.

En la marcha destacaban una columna de mujeres y varones con camperas azules. Llevaban y repartían unas bolsas de papel madera a los jóvenes que se acercaban. Eran los trabajadores y trabajadoras de la cooperativa Madygraf. Su jornada había empezado más temprano: a las 10 am realizaron una conferencia de prensa en la que anunciaban la reconversión de una parte de la producción para hacer justamente esas bolsas reciclables.

También se hicieron presentes vecinos auto convocados contra la contaminación de Klaukol, en La Matanza, delegaciones de sindicatos combativos como Suteba Matanza y la Asociación Gremial Docente de la UBA, y Myriam Bregman y Nicolás del Caño, que acompañan y apoyan cada una de las luchas ambientales en el país.

Dura denuncia de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones

Ya en Congreso, se montó un palco desde donde se leyeron diferentes documentos. Antes de los mismo, subió una delegación de Madygraf. “Para nosotros es un honor ver a tantos jóvenes peleando y que se ponen a la cabeza de esta lucha en defensa del clima y el medio ambiente”, dijo Emiliana, trabajadora de la gestión obrera en el palco. “Las industrias contaminan nuestras aguas, nuestra tierra. Nosotros queremos hacer todo lo contrario, y venimos con nuestro propio proyecto de bolsas de papel”, despertando aplausos. “Como clase trabajadora que tenemos que estar acá poniendo el cuerpo, porque somos los trabajadores los que sufrimos las consecuencias del cambio climático, de las especulaciones de los grandes grupos económicos que nos llenan de countries los humedales y nos quitan a los trabajadores la posibilidad de vivir tranquilos, inundando nuestros barrios.” “Tenemos que estar juntos con los jóvenes y las mujeres. Como conquistamos el derecho al aborto, ese es el camino. Ningún gobierno nos regala nada, al contrario son cómplices. Tenemos que retomar ejemplos como el de Mendoza que miles salieron a la calle a defender la ley 7722 que defiende el agua”.

Al final, representantes de la Coordinadora BFS leyeron un documento que denunció en términos muy duros la matriz extractivista del gobierno. “Somos independientes del gobierno y el Estado, y defendemos al ambiente de manera consecuente. Seguimos nuestras propias convicciones contra el sistema capitalista, extractivista, colonial y patriarcal”, comienza el texto. “Nos quieren hacer creer que la única solución para remediar el 50% de pobreza es el pago de una deuda externa ilegítima y fraudulenta a cambio de convertir a la Argentina en múltiples zonas de sacrificio, como lo confirma en textuales palabras el Ministro de Ambiente Juan Cabandié. La deuda no puede ser excusa para seguir masacrando a los ecosistemas, desde la Cordillera hasta el mar, pasando por desiertos, humedales, bosques y selvas. La destrucción de la naturaleza no es desarrollo ni progreso. Basta de ecocidio”, señala el documento.

“En materia ambiental, este gobierno no es negacionista, es cínico, mentiroso y oportunista. Abonado a los dobles discursos. Porque mientras dice reconocer al Cambio Climático, e invita a organizaciones juveniles a encuentros para la foto, avanza con furia con la Ley de Promoción de Hidrocarburos por 20 años que promueve el fracking aumentando la producción de combustibles fósiles”, continúa.

También denuncia el intento de avance de la megaminería en provincias como Chubut, impulsada por el gobierno nacional sin licencia social, y las salidas represivas para acallar la protesta. También denuncia el acuerdo porcino con China y el cajoneo de la Ley de Humedales, exigiendo su tratamiento. “La movilización popular es el camino para cambiar esta historia. Convocamos a organizaciones, asambleas y todes les defensores del ambiente a trabajar de manera legítima, transparente, horizontal e independiente de todos los gobiernos junto a la Coordinadora BFS”, concluye el texto.

A continuación publicamos el texto completo.

Discurso Bfs - 24s - Huelga Mundial Por El Clima by La Izquierda Diario on Scribd

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá