La casa de subastas Subarna anunció que el próximo 7 de octubre subastará un dibujo firmado por Pablo Ruiz Picasso de su “etapa azul”. La obra fue realizada entre 1900 y 1903, y es la primera vez que se muestra al público en color con la firma autógrafa de Picasso.
Se trata de una pieza preparatoria para la célebre ‘La comida del ciego’, que actualmente está en el MET de Nueva York. El dibujo había sido dado por perdido hace casi 100 años.
"Se trata de una obra trascendental en la trayectoria del pintor malagueño y, más en concreto, de su etapa azul, una de las más conocidas por el público", señaló el experto Juan Carlos Bejarano.
Subarna aseguró que la pieza pertenece a un particular. "Cuando se trata de grandes nombres, por lo general y en un primer momento, se suele desconfiar, ya que habitualmente se trata o de reproducciones o copias. Sin embargo, al verlo al natural, la primera impresión fue positiva, dada la seguridad del trazo y de la firma", transmitió Bejarano.
"Además, el soporte era una tarjeta postal, un material reutilizado y humilde, muy acorde con la pobreza en la que se hallaba sumergido por aquellos años Picasso. Sólo quedaba verificar si la obra aparecía reproducida en el famoso y enciclopédico catálogo razonado de Zervos, y así fue", sumó.
La firma que aparece en la reproducción de Zervos, el catálogo que contiene miles de dibujos y pinturas de Picasso, es diferente a la del dibujo que apareció ahora. En algún momento, alguien que no era el autor realizó una rúbrica falsa.
Se cree probable que los primeros propietarios de la obra, los hermanos Junyer-Vidal, amigos íntimos del pintor malagueño y poseedores de una importante colección de obra suya, le pidieron a Picasso que la firmara él mismo la obra (como así hizo con otras creaciones suyas), eliminando la anterior.
Una prueba de que es el mismo dibujo, es que aún se puede percibir ligeramente la presencia de la primera firma, cerca de la más reciente y auténtica.
La noticia sobre la reaparición del dibujo se difundió en los medios. Subarna asegura que su precio de salida será de 40.000 y estima su venta será de alrededor de 100.000 dólares, poniendo en evidencia cómo la mercantilización y especulación financiera atraviesan las producciones artísticas en el capitalismo. |