Nacido en Santiago, pero criado en Puente Alto, Rodrigo López con 21 años, hijo de obrero y trabajadora de la salud, además de estudiar Pedagogía en educación física, se presenta como candidato a diputado por el distrito 12.
La juventud que luchó en la rebelión, secundarios, universitarios y trabajadores tercerizados. Les que buscaron salidas a las demandas que se levantaban durante el proceso del 18 de octubre, quedó completamente marginada, pero esto puede cambiar levantando organizaciones revolucionarias, que lleven la voz de quienes no las pueden expresar a las distintas instancias y que sean utilizadas en pos de los oprimidos y explotados. Es con esta perspectiva, que esta candidatura, al igual que el resto de esta lista, está al servicio de fortalecer y visibilizar la lucha de aquellos que por más de 30 años se han invisibilizado.
Educación
Siendo un estudiante de universidad y futuro profesor comprende en la actualidad las problemáticas que hay en escuelas y universidades, que no aparecieron con la pandemia, sino que es en este periodo en el que se agudizaron mucho más las pésimas condiciones que viven día a día profesores, funcionarios y estudiantes
por eso la necesidad de organizar estos sectores y poder unificarlos es esencial para poder cambiarlo todo de raíz, y así retomar con más fuerza la pelea por:
Una educación pública, gratuita y de calidad, donde se asegure un financiamiento integral y así poder terminar con la educación de mercado.
Educación sexual integral
Terminar con el CAE y las deudas estudiantiles que tienen a miles endeudados de por vida.
Poner fin a las pruebas estandarizadas, que segregan y discriminan en el ingreso a la educación superior.
Por una democracia triestamental en liceos y universidades, donde sean los estudiantes, profesores y funcionarios quienes discutan las problemáticas de sus propias estructuras como también los problemas estudiantiles que aquejan a nivel nacional.
Precarización del trabajo
El inicio de la pandemia permitió ser utilizada como excusa para que los empleadores les quitarán beneficios a los trabajadores e incluso sobrecargando a un grupo de ellos con los despidos por "necesidad de la empresa", en la cual muchos trabajadores han entrado en conflicto, pero son ellos mismos que dan las peleas sin acompañamiento de los demás organismos de trabajadores (como la CUT), que toman una mirada expectante, pero sin darles soluciones concretas. Aquí la relevancia que tiene la unidad en primer lugar de los trabajadores, pero también con los estudiantes que dan lugar a una resolución con mayor apoyo y con más fuerza para dar las batallas.
Antirrepresivo
La libertad de los presos políticos se a venido desarrollando ya hace casi 2 años en conjunto a la lucha por derribar todas las leyes represivas y el juicio y castigo a todos los responsables materiales y políticos de las violaciones a los derechos humanos, que no solo se traduce en movilización sino también en las que permitan en desarrollo de las políticas hacia las poblaciones y comunidades en las cuales viven los familiares de presos políticos, como lo fue en Puente Alto con la actividad organizada por distintas organizaciones por la libertad de Ellas Quero, preso político a base de un montaje.
Medio ambiente
La crisis climática hoy en día pasa en boca de todos y el cómo resolverla también es una de las discusiones que se va dando en el último tiempo, la cual ya se conoce que con acciones individuales no se va a revertir o desacelerar el calentamiento global, como lo son dichos de personeros de la derecha, que realicen duchas más cortas, menos se logrará un cambio real, pero en la propia discusión es si interviniendo las empresas que saquean los recursos naturales con una mirada solo de reducción consciente de los empresarios, hace ver que es limitado esa reducción con las ansias de no reducir las ganancias de quienes se lo llevan todo.
Es la relación de ganancias de los empresarios y su avaricia cuando sale a brotar una nueva alternativa, que sea en base de las grandes mayorías, les trabajadores y las comunidades son quienes deben evaluar y gestionar la producción de la extracción de los recursos, son ellos quiénes conocen el impacto que tienen en sus territorios, pero esto solo se puede lograr afectando directamente el bolsillo de los empresarios.
Áreas verdes
Viniendo de un estudiante que se especializa es la recreación, el ocio y el ejercicio, es concretamente contradictorio la relación de áreas verdes con la cantidad de la población habitante en la comunas periféricas, mineras en comunas de sectores acomodados no sufren con las áreas verdes, árboles y pasto, en la otra realidad se vive con árboles y pasto pero la cantidad de metros cuadrados termina siendo insuficiente para que todos los vecinos puedan ocupar y disfrutarla.
También si se habla de la cantidad de tiempo disponible de los trabajadores es insuficiente para la demanda del deporte y actividad física, tienen largas jornadas de trabajo sumándole el viaje de regreso a la casa, que además al llegar deben hacer las labores de hogar, como consecuencia los altos niveles de obesidad en Chile y un largo listado de enfermedades, para solucionar esto no solo debemos tener conciencia de los beneficios del deporte, si no incentivarlo con medidas que logren ese cambio, la reducción del horario laboral y la repartición de la jornada permitirían que el trabajador luego de sus horas de trabajo tenga tiempo para dedicar a los quehaceres hogareños, tiempo para los seres queridos y además poder hacer actividad que beneficie su salud. |