Los empresarios han insistido en que es necesario despejar las incertidumbres en torno al debate constitucional, estableciéndolo como condición para poder invertir. El derecho a propiedad y el mecanismo que se utilizará para cambiar la Constitución son algunas de sus mayores interrogantes.
El giro a derecha del gobierno de Michelle Bachelet busca descomprimir la tensión con los empresarios. Por lo mismo, el gobierno ha empezado a realizar algunas definiciones sobre su agenda constitucional.
Michelle Bachelet reafirmó que en septiembre se iniciará el llamado “proceso constituyente”, el cual estará basado en cabildos comunales y diálogos políticos. Lo importante es que esta participación será consultiva y no resolutiva. Es decir, se descartó la posibilidad de una verdadera Asamblea Constituyente. A su vez, el gobierno rechazó la idea de realizar un plebiscito para iniciar este proceso.
Ministros Burgos: una nueva constitución debe pasar por la actual y no habrá “atajos raros”
El ministro del interior, Jorge Burgos, también se pronunció sobre la nueva Constitución, profundizando lo dicho por el gobierno en la misma dirección. “Todos sabemos que para que haya una nueva constitución tenemos que pasar por la actual. Y la forma en que se reforma la Constitución está establecida en el actual texto y no hay atajo para eso. No es posible pensar que a través de un atajo, de doblarle la nariz a la constitución actual vamos a poder reformarla. Es indispensable el acuerdo político. Y en eso la Presidenta no va a estar para un atajo raro”, afirmó el ministro.
Queda claro que la promesa de nueva Constitución buscará cumplirse mediante una serie de reformas constitucionales, manteniendo los requisitos, procedimientos y quórums que establece la constitución de la dictadura militar.
Burgos afirmó que esto se debe a que "nos guste o no nos guste, la Constitución actual, la Constitución del ’80 que en estos 25 años ha sido la carta fundamental con la que nos hemos relacionado los chilenos, donde hemos resuelto nuestros conflictos. Yo creo que desde esa perspectiva ha sido una carta que ha servido, porque le ha dado buenos 25 años a este país", aseguró el ministro.
Burgos reafirmó también que el “proceso constituyente” tendrá carácter consultivo. A su vez, aseguró que "la Constitucion se determina en pasos" y que “posiblemente su implementación definitiva se concrete en el marco del próximo parlamento”.
Ricardo Lagos y el PS respalda a Burgos
Ricardo Lagos, durante su exposición del nuevo libro lanzado por Ignacio Walker, reafirmó los dichos del ministro del Interior. El ex mandatario aseguró que "la nueva Constitución se tiene que hacer por pasos" y que debe ser implementada por los próximos gobierno. “Bien entonces que iniciemos el debate aquí, pero que continuará después”, planteó Ricardo Lagos.
El Partido Socialista, con Isabel Allende a su cabeza, planteó su apoyo a las definiciones, asegurando que el partido apoyará con mucha lealtad la decisión que tome el gobierno. “Lo que está claro es que cualquiera que sea el procedimiento tiene que ser validado en el sentido como procedimiento en el Congreso”, afirmó la presidenta del PS.
El ex timonel socialista Camilo Escalona apuntó a la misma dirección, afirmando que "yo opero sobre la base de una lealtad sin conformismos, no me recluyo en ninguna posición, no me atrinchero, estoy abierto a todas las posibilidades y por eso mismo he sugerido que se analice seriamente la posibilidad de un acuerdo político que permita una reforma constitucional de artículo único que la entregue al próximo parlamento electo con sistema de representación proporcional las facultades constituyentes que permitan avanzar hacia la nueva Constitución".
Va quedando claro que el gobierno no impulsará un plebiscito por fuera del procedimiento de reforma constitucional, que no convocará a una verdadera Asamblea Constituyente, que buscará un acuerdo con los partidos de la casta política para reformar la actual constitución, todo lo cual deberá ser zanjado dentro de los marcos de un Congreso profundamente repudiado. |